{"id":18106,"date":"2016-10-11T08:00:21","date_gmt":"2016-10-10T23:00:21","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=18106"},"modified":"2024-12-02T12:07:42","modified_gmt":"2024-12-02T03:07:42","slug":"japon-las-mejores-mascotas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/japon-las-mejores-mascotas\/","title":{"rendered":"Colecciones secretas: en busca de las mejores mascotas"},"content":{"rendered":"
Pr\u00e1cticamente cada marca, instituci\u00f3n, ciudad y equipo deportivo en Jap\u00f3n tiene su propia mascota<\/strong> o mascotas; un concepto tan japon\u00e9s como lo puedan ser la ceremonia del t\u00e9 o el hanami<\/em>. \u00bfDe d\u00f3nde proviene esta curiosa costumbre?<\/p>\n En Jap\u00f3n, y tambi\u00e9n en otros pa\u00edses (pero con diferentes or\u00edgenes religiosos), existe un concepto folcl\u00f3rico muy antiguo y a la vez tan moderno que se ha entremezclado en las tradiciones y la vida diaria de la sociedad entera: el animismo<\/strong>. Dicho aspecto de la cultura japonesa proviene, en parte, de la evoluci\u00f3n del budismo zen<\/strong>; importante rama de dicha religi\u00f3n tan popular en los pa\u00edses asi\u00e1ticos que posee, dentro de tus preceptos, que todos los objetos de la naturaleza (piedras, arboles, r\u00edos, animales, etc.) poseen un \u00abalma\u00bb, o, mejor dicho, son habitados por esp\u00edritus que los convierten en contenedores sagrados de una esencia de car\u00e1cter divino.<\/p>\n (Fuente: PatriciaChun<\/a>)<\/p><\/div>\n A trav\u00e9s del tiempo esta idea fue cambiando y mutando, pero siempre formando parte importante de las expresiones culturales locales. Durante el per\u00edodo Edo (1615-1868) el animismo encontr\u00f3 una conexi\u00f3n directa con el arte pict\u00f3rico a trav\u00e9s de varias representaciones. El movimiento Ukiyo-e<\/strong> representaba \u00abhistorias del mundo flotante\u00bb e historias tradicionales japonesas en la que sus protagonistas, en ocasiones (aunque no exclusivamente), eran criaturas del submundo (no siempre demonios, sino simples seres por fuera de la habitualidad) u objetos cotidianos (l\u00e1mparas, paraguas, vajilla) que hab\u00edan sido pose\u00eddos por estos esp\u00edritus mencionados con anterioridad.<\/p>\n Asimismo, cuando un objeto es parte de los bienes de una familia durante m\u00e1s de cien a\u00f1os, se considera que, en ese per\u00edodo temporal, tambi\u00e9n se ha hecho poseedor de un esp\u00edritu propio, por lo que los ciudadanos m\u00e1s tradicionalistas son reacios a deshacerse de ese tipo de pertenencias. Se dice que esas cosas volver\u00e1n al hogar para vengarse de sus previos propietarios.<\/p>\n Fue as\u00ed, entonces, como se volvi\u00f3 tradici\u00f3n que cualquier tipo de organizaci\u00f3n social tanto p\u00fablica como privada (gobiernos municipales, de prefectura, compa\u00f1\u00edas de todo tipo, clubs de f\u00fatbol, etc.) tuvieran mascota propia, siguiendo los preceptos antes mencionados: cualquier tipo de objeto, animado o inanimado, con ciertas caracter\u00edsticas antropom\u00f3rficas (ojos, nariz, boca, etc.), as\u00ed como combinaciones de formas, colores, conceptos y valores que representan estos tipos de organizaciones. Es as\u00ed como en esta colecci\u00f3n secreta presentaremos, en grupos, por tipo de organizaci\u00f3n, las casi infinitas mascotas que puedes observar en Jap\u00f3n (\u00a1la cantidad de productos que se desarrollan a partir de sus im\u00e1genes es inmensa!).<\/p>\n\u00bfDe d\u00f3nde proviene la moda de las mascotas japonesas?<\/h2>\n