Cuando planificamos un viaje en avi\u00f3n a un pa\u00eds extranjero, una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta antes de partir es c\u00f3mo podemos llegar desde el aeropuerto de destino hasta la ciudad en cuesti\u00f3n. En el caso que nos ocupa\u00a0analizaremos los distintos medios de transporte que conectan Tokio con el Aeropuerto de Narita, uno de los m\u00e1s transitados del mundo.<\/p>\n
El Aeropuerto Internacional de Narita, que lleva m\u00e1s de tres d\u00e9cadas\u00a0recibiendo turistas\u00a0de todas partes del mundo \u2014y que desde hace un par de semanas tambi\u00e9n recibe viajeros\u00a0procedentes de Espa\u00f1a en el primer vuelo Madrid-Tokio sin escalas en\u00a018 a\u00f1os\u2014, suele ser el primer contacto que los extranjeros tienen con tierras niponas. A pesar de que Tokio cuenta con otro aeropuerto<\/a> mucho m\u00e1s c\u00e9ntrico y mejor conectado (el de Haneda), Narita sigue\u00a0liderando el ranking<\/em> de vuelos internacionales en Jap\u00f3n, mientras que su semejante se ocupa, principalmente, de los\u00a0vuelos dom\u00e9sticos del pa\u00eds.<\/p>\n
El tren<\/a> es la opci\u00f3n por la que se decantan la mayor\u00eda de los viajeros que aterrizan en Narita, debido a que es el medio m\u00e1s r\u00e1pido con diferencia. En tan solo una hora te encontrar\u00e1s inmerso\u00a0en los neones de la capital del este, sin tiempo que perder. Existen varias l\u00edneas que cubren esta ruta, una para cada bolsillo:<\/p>\n
(Fuente: Wikimedia Commons<\/a>)<\/p><\/div>\n<\/li>\n<\/ul>\n
Al igual que ocurre con el tren, no existe un \u00fanico autob\u00fas que nos lleve de un punto al otro, sino que tenemos varias opciones disponibles con precios muy dispares.<\/p>\n
El taxi es la opci\u00f3n m\u00e1s c\u00f3moda, pero tambi\u00e9n la m\u00e1s costosa. El taxi en Jap\u00f3n es, de por si, bastante caro. Pero el hecho de que Narita se encuentre a 60 km de la capital no hace m\u00e1s que incrementar sobremanera el precio de la carrera. Un trayecto t\u00edpico sin mucho tr\u00e1fico al centro de la capital no suele salir por menos de 15 000 yenes (130\u20ac), por lo que no es la opci\u00f3n m\u00e1s recomendable, a no ser que paguemos entre varias personas y no nos importe gastar m\u00e1s de lo necesario. Los taxis se encuentran a la salida de cada terminal y, aunque casi ning\u00fan conductor habla fluidamente ingl\u00e9s, bastar\u00e1 con ense\u00f1arle un papelito con la direcci\u00f3n anotada.<\/p>\n
<\/p>\n
Adem\u00e1s de los tres medios de transporte anteriormente mencionados, existen varias alternativas algo menos convencionales, pero que pueden ser de utilidad para ciertas personas. Por un lado, tenemos el ‘shared transfer<\/strong>‘; una furgoneta<\/a> que se comparte entre varios viajeros y que te dejar\u00e1 y te recoger\u00e1 en el punto exacto de la ciudad en el que se encuentre tu hotel a cualquier hora del d\u00eda o de la noche, por unos 50\u20ac. Por otro lado, tambi\u00e9n existe la posibilidad de utilizar la aplicaci\u00f3n Uber<\/strong>, presente en numerosos pa\u00edses alrededor del mundo.\u00a0Al contrario de lo que ocurre en pa\u00edses como Estados Unidos o Canad\u00e1,\u00a0Uber\u00a0en Jap\u00f3n no es un servicio que merezca realmente la pena probar. Su elevado coste (por lo general, m\u00e1s caro que un taxi normal), \u00a0su escasa flota de coches (debido a lo poco extendida que est\u00e1 esta pr\u00e1ctica en Jap\u00f3n) y la estupenda red ferroviaria que existe en Tokio hacen de Uber una opci\u00f3n que no conviene siquiera tener en cuenta. No obstante, el hecho de que no se necesite dinero en efectivo para pagar, que no sea necesario comunicarse con el conductor, que se trate de un servicio privado 24 horas y que te deje en cualquier punto de la ciudad, puede resultar beneficioso para una persona de negocios que no quiera perder el tiempo y tenga dinero de sobra que gastar en transporte.<\/p>\n