{"id":20734,"date":"2024-12-10T11:40:00","date_gmt":"2024-12-10T02:40:00","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=20734"},"modified":"2024-12-10T11:42:05","modified_gmt":"2024-12-10T02:42:05","slug":"japon-sellos-goshuin-souvenir","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/japon-sellos-goshuin-souvenir\/","title":{"rendered":"Sellos goshuin: un souvenir para toda la vida"},"content":{"rendered":"\n
Durante tu viaje a Jap\u00f3n visitar\u00e1s muchos templos o santuarios y es posible que te preguntes por qu\u00e9 hay varias personas con un cuaderno bajo el brazo. Existe una tradici\u00f3n muy popular entre los japoneses, que tambi\u00e9n han empezado a seguir los turistas, que consiste en ir en busca de un sello en un lugar de culto para inmortalizarlo en un libro especial<\/strong>. Estos sellos poseen un valor tradicional de \u00edndole casi m\u00edstico en el pa\u00eds y es uno de los muchos tipos de coleccionismo en Jap\u00f3n. As\u00ed que si te gusta coleccionar sellos, puedes a\u00f1adir este toque especial en tu aventura por Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n El goshuin<\/em> \u5fa1\u6731\u5370, que literalmente significa \u00absello escarlata\u00bb, es una parte integral de la cultura que rodea al culto sinto\u00edsta y budista<\/a> en Jap\u00f3n. Los templos y santuarios que ofrec\u00edan sutras (textos con oraciones o plegarias) fueron los primeros en introducir los sellos goshuin. <\/p>\n\n\n\n Antiguamente, era obligatorio realizar un retiro espiritual y\/o escribir sutras (oraciones) para recibir el sello de un santuario o templo. Pero a d\u00eda de hoy no hace falta hacer todo esto, simplemente con visitar el santuario o templo en cuesti\u00f3n y llevar tu libreta podr\u00e1s pedir tu sello a cambio de dinero<\/strong>. El precio var\u00eda dependiendo de qu\u00e9 tipo de goshuin quieras, desde los m\u00e1s b\u00e1sicos sobre los 300\/500 yenes hasta los m\u00e1s elaborados que pueden costar hasta 2000 yenes.<\/p>\n\n\n\n Coleccionar goshuin es una forma divertida de explorar Jap\u00f3n, \u00a1especialmente si te gusta visitar lugares sagrados y\/o eres un coleccionista nato! <\/p>\n\n\n\n Los goshuin b\u00e1sicos<\/strong> mencionados anteriormente est\u00e1n hechos a mano<\/strong> por los monjes o sacerdotes del templo o santuario que representan, formado por una estampa en tinta roja acompa\u00f1ada de un texto, escrito a mano en caligraf\u00eda tradicional japonesa, en el que se detallan el nombre del templo o santuario, la fecha de la visita y otra informaci\u00f3n perteneciente al monumento en cuesti\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Los goshuin especiales ya est\u00e1n previamente hechos <\/strong>y muchos de los dise\u00f1os no los hacen in situ, puesto que pueden tener detalles que requieren mucho tiempo como bordados o dibujos m\u00e1s complejos. Estos normalmente no te los estampan directamente en el libro, te dan una hoja aparte y tienes que pegarla a posteriori. <\/p>\n\n\n\n Si quieres saber qu\u00e9 hay escrito en tu sello y que significan todos los elementos que componen un goshuin, aqu\u00ed te dejamos una peque\u00f1a gu\u00eda:<\/p>\n\n\n 1. En el centro encontrar\u00e1s el nombre del santuario o templo que te ha dibujado el goshuin. Para recibir los goshuin dibujados a manos, necesitar\u00e1s un goshuincho<\/em><\/strong> <\/em>\u5fa1\u6731\u5370\u5e33. Puedes encontrarlos en algunos templos\/santuarios e incluso en varias papeler\u00edas<\/a> como Loft. El precio var\u00eda much\u00edsimo dependiendo del dise\u00f1o, costando como m\u00ednimo 2000 yenes. <\/p>\n\n\n\n El goshuincho est\u00e1 dise\u00f1ado en formato de acorde\u00f3n, lo que permite abrirlo en toda su longitud para revelar todos los recuerdos de su visita. El papel utilizado para estas libretas es de alta absorci\u00f3n, as\u00ed que evita que la tinta se derrame. En algunos templos o santuarios tambi\u00e9n venden bolsas para guardar tus goshuincho de manera segura y est\u00e9tica. \u00a1Podr\u00e1s encontrar todo tipo de complementos!<\/p>\n\n\n\n Ten en cuenta que existen varios tama\u00f1os de goshuincho, siendo el de 16 cm por 11 cm el m\u00e1s t\u00edpico. Existe otro tipo de goshuin m\u00e1s peque\u00f1o y otro m\u00e1s grande, hecho especial para la ruta de peregrinaje de los 88 templos de Shikoku. <\/p>\n\n\n\n Si quieres adquirir un sello, busca un cartel en el templo\/santuario en el que te encuentras en el que ponga goshuin<\/em> escrito en caracteres japoneses. Si el lugar es muy tur\u00edstico, es posible que tambi\u00e9n est\u00e9 en ingl\u00e9s. <\/p>\n\n\n\n Por lo general, lo encontrar\u00e1s en los puestos en los que se venden amuletos y otros objetos religiosos similares. Una vez en la ventanilla, puedes preguntar \u201cgoshuin itadakemasuka?\u201d (\u00bfOfreces goshuin<\/em>\/puedo recibir un goshuin<\/em>?). Acto seguido, deber\u00e1s abrir tu cuaderno por la p\u00e1gina en la que quieras tu estampa y acerc\u00e1rselo al empleado. Y en ese momento, si el goshuin que has elegido se dibuja a mano, recoger\u00e1 la libreta y te dar\u00e1 un n\u00famero para que esperes a que tu sello est\u00e9 hecho. Si, por lo contrario, el sello ya est\u00e1 hecho, es posible que te ofrezcan alg\u00fan tipo de pegamento para que lo a\u00f1adas en tu colecci\u00f3n en ese momento. <\/p>\n\n\n\n Dependiendo del calendario japon\u00e9s, la temporada o el itinerario de tu viaje a Jap\u00f3n, siempre habr\u00e1 grandes oportunidades de conseguir originales sellos para embellecer tu goshuincho<\/strong>. La temporada de las flores, eventos religiosos o las estaciones son un buen momento para buscar este tipo de goshuin especiales. <\/p>\n\n\n\n Hay personas, dentro de las cuales me incluyo, que deciden coleccionar solamente este tipo de sellos. En Jap\u00f3n existen una gran cantidad de templos y santuarios que ofrecen el servicio de los goshuin, y coleccionarlos todos es una tarea imposible. Pero si \u00fanicamente te centras en los especiales, podr\u00e1s tener goshuin m\u00e1s llamativos y menos recurrentes. Igualmente, cada persona es un mundo y esta es la gracia de los goshuin: \u00a1t\u00fa mismo eliges qu\u00e9 tipo de sellos quieres recopilar!<\/p>\n\n\n\n Como hay tantos goshuin, lo que hacen los coleccionistas de los sellos es buscar antes d\u00f3nde hay goshuin especiales para no tener siempre el mismo patr\u00f3n en su libreta. Para eso, puedes utilizar el buscador de Google con palabras clave como\u00a0 \u6771\u4eac\u5fa1\u6731\u5370<\/strong> (sello goshuin de Tokio). Un ejemplo de p\u00e1gina web es esta<\/a>. Sin embargo, ten en cuenta que casi todas estas p\u00e1ginas web de sellos est\u00e1n escritas en japon\u00e9s, por lo que es necesario chapurrear el idioma para poder desenvolverte con soltura o utilizar el traductor. Tambi\u00e9n puedes buscar las cuentas de Instagram de algunos templos y santuarios<\/strong>. Si tienen goshuins especiales, all\u00ed podr\u00e1s conocer todas las novedades.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Como el hobby de los goshuin es algo muy extendido en Jap\u00f3n, te recomiendo que busques el contenido en japon\u00e9s. Y si ya quieres ir m\u00e1s all\u00e1, en las librer\u00edas japonesas venden libros especializados en goshuin. Hay much\u00edsimos te explican qu\u00e9 goshuin podr\u00e1s encontrar en cada zona, al igual que libros especializados en una tem\u00e1tica como los gatos, entre otros. <\/p>\n\n\n\n Una vez empiezas con los goshuin no hay vuelta atr\u00e1s. Estos sellos son una buena manera de preservar los recuerdos de tu estad\u00eda por Jap\u00f3n. No te olvides de llevarte tu libreta goshuincho y hacerte con uno cada vez que visites un templo o santuario para recordar los lugares que has visitado por Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Texto original de Charles To<\/a> (abril de 2018) y primera traducci\u00f3n de Virginia<\/a><\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Durante tu viaje a Jap\u00f3n visitar\u00e1s muchos templos o santuarios y es posible que te preguntes por qu\u00e9 hay varias…<\/p>\n","protected":false},"author":130,"featured_media":86641,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[7,114],"tags":[286,109,298,56],"class_list":{"0":"post-20734","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-cultura","8":"category-featured","9":"tag-cultura","10":"tag-santuario","11":"tag-sintoismo","12":"tag-templo"},"acf":[],"yoast_head":"\n<\/figure><\/div>\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es un goshuin?<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
\u00bfC\u00f3mo se dise\u00f1an los goshuin?<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo se leen los goshuin?<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
2. Son palabras espec\u00edficas que significan adoraci\u00f3n.
3. La fecha que has visitado el santuario o el templo y la era japonesa correspondiente.
4. El sello peque\u00f1o simboliza la deidad del templo o el santuario en cuesti\u00f3n.
5. En el sello rojo grande hay escrito en kanji el nombre del santuario.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 cuaderno deber\u00edas conseguir para recibir tu goshuin?<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo obtener un sello en tu goshuincho?<\/h2>\n\n\n\n
Goshuin especiales: hazte con todos<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo buscar nuevos sellos goshuin para tu colecci\u00f3n?<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n