Si bien el alcohol tradicional japon\u00e9s<\/strong> es el sake<\/em>(\u9152), que se ha perfeccionado a lo largo de su historia, el whisky japon\u00e9s<\/strong> se hizo internacionalmente reconocido durante el siglo pasado y hoy en d\u00eda es uno de los mejores whiskies del mundo<\/strong>. Y la primera destiler\u00eda japonesa se abri\u00f3 en Osaka. La destiler\u00eda Yamazaki<\/strong>, ubicada en medio de las monta\u00f1as de Kansai, recibe a visitantes de todo el mundo que vienen a descubrir y probar el famoso whisky Yamazaki.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Tras el \u00e9xito de su primera destiler\u00eda la corporaci\u00f3n fundada por Shinjiro Torii se expandi\u00f3 para convertirse en Suntory<\/a><\/strong>, la actual marca mundialmente famosa de bebidas.<\/p>\n\n\n\n
Nuestra primera impresi\u00f3n al acercarnos a la destiler\u00eda es sus grandes dimensiones. Los edificios, enclavados en medio de las monta\u00f1as, son gigantescos. Hay un peque\u00f1o museo gratuito que nos cuenta la historia de la destiler\u00eda y exhibe piezas hist\u00f3ricas, incluido uno de los barriles de whisky firmados por el presidente de Estados Unidos Gerald R. Ford.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
El whisky japon\u00e9s tiene una gran popularidad, as\u00ed que es indispensable reservar una fecha<\/strong><\/a> con semanas de antelaci\u00f3n para visitar las instalaciones. Igualmente, vale la pena hacerlo, ya que as\u00ed podr\u00e1s estar m\u00e1s cerca del proceso de elaboraci\u00f3n del whisky y, tal vez, \u00a1disfrutar de algunas muestras!<\/p>\n\n\n\n
Despu\u00e9s de desinfectar nuestras manos entramos en la primera sala de la destiler\u00eda. El olor es fuerte: en los grandes contenedores se produce la fermentaci\u00f3n de la cebada y las levaduras convierten gradualmente el az\u00facar en alcohol.<\/p>\n\n\n\n
Durante la ruta podr\u00e1s disponer de una audio-gu\u00eda gratuita en ingl\u00e9s<\/strong>. Esta es una excelente manera de disfrutar las explicaciones durante la visita sin necesidad de hablar japon\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n
Tras la primera sala de fermentaci\u00f3n nos dirigimos al lugar donde se lleva a cabo la destilaci\u00f3n real, lleno de alambiques gigantescos. Cada uno de ellos tiene formas o inclinaciones ligeramente diferentes, lo que tiene un impacto directo en el sabor del whisky destilado.<\/p>\n\n\n\n
A diferencia del olor muy fuerte de la fermentaci\u00f3n de la ubicaci\u00f3n anterior, aqu\u00ed nos encontramos con un agradable aroma a manzana asada. Podemos ver el whisky emerger del alambique, pero hay un largo camino por recorrer antes de poder disfrutarlo como bebida.<\/p>\n\n\n\n
Este whisky reci\u00e9n sacado de los alambiques se coloca en barriles que se almacenan en una habitaci\u00f3n sujeta a variaciones naturales de temperatura. Al entrar en el almac\u00e9n el olor a whisky es poderoso, abrumando todos los sentidos.<\/p>\n\n\n\n
Esto no es sorprendente porque alrededor<\/strong> del 2% del whisky se evapora cada a\u00f1o<\/strong>. Un barril con varias d\u00e9cadas de antig\u00fcedad est\u00e1 menos lleno que uno m\u00e1s joven, lo que tambi\u00e9n explica la rareza de las botellas m\u00e1s antiguas. Pero es en estos barriles que los whiskies adquirir\u00e1n nuevas caracter\u00edsticas. Dependiendo del tipo de madera utilizada o de la edad del t\u00e9, los whiskies se infundir\u00e1n con diferentes sabores.<\/p>\n\n\n\n
Despu\u00e9s de seguir el proceso de producci\u00f3n de whisky detr\u00e1s de las paredes de la destiler\u00eda Yamazaki, \u00a1es hora de descubrir los sabores<\/strong>! Comenzamos con un whisky joven reci\u00e9n salido de los alambiques, muy puro y casi transparente. Despu\u00e9s, es el turno de degustar whiskies m\u00e1s viejos.<\/p>\n\n\n\n
A pesar de no ser un experto en la materia, esta experiencia fue un verdadero descubrimiento para m\u00ed. De una manera muy l\u00fadica, nos ense\u00f1aron a observar el color del whisky y a disfrutar de su aroma antes de descubrir su sabor. Fue muy divertido practicar la identificaci\u00f3n de sabores frutales m\u00e1s all\u00e1 del poder del alcohol.<\/p>\n\n\n\n
Finalmente, nos mostraron c\u00f3mo hacer un whisky con soda<\/strong>, probablemente la bebida de whisky m\u00e1s popular en Jap\u00f3n. Se trata de combinar hielo, agua con gas y whisky. El alcohol se vuelve m\u00e1s ligero, m\u00e1s suave y el sabor del whisky se vuelve m\u00e1s et\u00e9reo.<\/p>\n\n\n\n
El hielo y el agua con gas se producen a partir del agua muy pura de las monta\u00f1as Shimamoto. Disfrutado con tentempi\u00e9s regionales, casi se nos olvida de que est\u00e1bamos en una visita guiada<\/strong>. Pero si el tour no ha saciado tu sed de whisky japon\u00e9s hay un bar que espera a los visitantes a la salida de la destiler\u00eda donde es posible probar m\u00e1s de 70 tipos de whiskies.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
El recorrido dura una hora y cuesta 1000 yenes<\/strong> muy bien amortizados, con degustaci\u00f3n incluida. Deber\u00e1s realizar tu reserva con aproximadamente dos meses de anticipaci\u00f3n y puedes reservar tu visita guiada aqu\u00ed<\/a>. Incluso sin una reserva, siempre es posible visitar el museo e ir al bar para disfrutar de whiskies cuyos precios var\u00edan seg\u00fan el a\u00f1o de fabricaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Patrocinado por la Oficina de Transporte del Distrito de Kinki<\/sub><\/em>
Traducido por Maria Pe\u00f1ascal<\/a><\/sub><\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"