{"id":22642,"date":"2019-01-22T08:00:52","date_gmt":"2019-01-21T23:00:52","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=22642"},"modified":"2024-12-02T11:56:52","modified_gmt":"2024-12-02T02:56:52","slug":"osaka-akiko-yosano-japon","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/osaka-akiko-yosano-japon\/","title":{"rendered":"La feminista olvidada: la influencia de Akiko Yosano en el Jap\u00f3n moderno"},"content":{"rendered":"\n
Una de las figuras m\u00e1s importantes en la literatura japonesa del siglo XX fue Akiko Yosano<\/a><\/strong>. Nacida en Sakai, prefectura de Osaka<\/a><\/strong>, sus conocidos poemas y novelas presentaban una visi\u00f3n progresiva del papel de la mujer en la sociedad. Sin lugar a dudas, Akiko Yosano fue una de las primeras feministas japonesas.<\/strong> Desafortunadamente, su muerte prematura debido a un derrame cerebral fue eclipsada por la Segunda Guerra Mundial y fue olvidada por el p\u00fablico en general despu\u00e9s de la guerra. Sigamos los pasos de esta pionera del feminismo japon\u00e9s en su ciudad natal de Sakai.<\/p>\n\n\n\n The Sakai Plaza of Rikyu and Akiko<\/strong> es un museo que documenta las vidas de las dos figuras m\u00e1s importantes de la ciudad de Sakai: Sen no Rikyu<\/strong>, maestro en el arte de la ceremonia del t\u00e9, y Akiko Yosano<\/strong>. Nacida en 1878, comenz\u00f3 a escribir cuando era joven y sus primeros poemas cortos se publicaron cuando ten\u00eda veinte a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Algunos de sus manuscritos<\/strong> est\u00e1n exhibidos en el museo. Si no dominas el japon\u00e9s es posible que no entiendas mucho, aunque a la mayor\u00eda de los japoneses tambi\u00e9n les cuesta descifrar la escritura de Akiko. Pero incluso sin comprender su significado, puedes tratar de deducir la personalidad de la poetisa a trav\u00e9s de la belleza de su caligraf\u00eda que fluye con elegantes adornos.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Akiko se cas\u00f3 con otro poeta japon\u00e9s y tuvo 12 hijos<\/strong>. Pero a medida que el trabajo de su esposo se hizo menos popular, Akiko escribi\u00f3 prol\u00edficamente y, finalmente, su popularidad eclips\u00f3 la suya, convirti\u00e9ndola en la principal proveedora econ\u00f3mica para su familia. El museo alberga una reproducci\u00f3n de la casa de Akiko y algunas de las habitaciones donde trabajaba.<\/p>\n\n\n\n Akiko pas\u00f3 su vida defendiendo los derechos de las mujeres.<\/strong> Propugnaba la idea de una sociedad donde las mujeres pudieran ser financieramente independientes y los hombres inviertan en la educaci\u00f3n de los ni\u00f1os. Durante su juventud tambi\u00e9n se opuso a las ideas nacionalistas y como pacifista convencida, escribi\u00f3 en contra la guerra. En total, escribi\u00f3 m\u00e1s de 50.000 poemas llamados tanka<\/em>, una forma de poemas cortos altamente codificados que pueden considerarse relacionados con el haiku<\/em><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Akiko Yosano se mud\u00f3 a Tokio, pero pas\u00f3 gran parte de su vida en Sakai. El santuario de Aguchi<\/strong> es uno de los lugares que influy\u00f3 en la obra de Akiko. Este antiguo santuario, dedicado al dios de la fertilidad, fue fundado en el siglo III.<\/p>\n\n\n\n Se cree que este santuario es la inspiraci\u00f3n del romanticismo constante en la obra de Akiko. El santuario le rinde homenaje con una placa instalada en su honor.<\/p>\n\n\n\n El templo Hongwanji Sakai Betsuin<\/strong> tambi\u00e9n inspir\u00f3 el trabajo de Akiko, fundado en el siglo XIII, y alberg\u00f3 las oficinas de la prefectura de Sakai entre 1871 y 1881. La sala de este templo inspir\u00f3 a Akiko un poema que hoy est\u00e1 inscrito en la entrada del templo:<\/p>\n\n\n\n \u00abDesde la g\u00e9nesis, construimos diligentemente, un gran edificio, y tambi\u00e9n me permito darle un peque\u00f1o clavo de oro\u00bb.<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n Este es un poema que expresa el deseo de dejar atr\u00e1s un legado de nuestro tiempo en la tierra.<\/p>\n\n\n\n A pocos metros del templo Hongwanji Sakai Betsuin se encuentra otro templo importante en la vida de Akiko: el templo Shochuzan Kakuoji.<\/strong> El monje jefe de este templo en el momento de la juventud de Akiko se llamaba Tetsunan Kono. Akiko se hizo amiga de Tetsunan, quien le present\u00f3 a Tekkan, un poeta y editor que luego se convirti\u00f3 en el esposo de Akiko.<\/p>\n\n\n\n Anualmente el templo celebra una ceremonia el 29 de mayo para celebrar el cumplea\u00f1os de la poetisa. Dentro de este peque\u00f1o templo encontramos un monumento dedicado a Akiko con un una placa de sus poemas:<\/p>\n\n\n\n \u00abCon veinte a\u00f1os de edad, orgullosa de su cabello flotando debajo del peine, ella es naturalmente hermosa en la primavera de su vida\u00bb.<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n Este es un poema que lleg\u00f3 a desafiar todos los principios de la sociedad japonesa de la \u00e9poca, cuando se esperaba que las mujeres fueran modestas y que su \u00fanico objetivo fuera convertirse en esposa. Akiko describe a una mujer que es libre y orgullosa, lista para enfrentarse al mundo.<\/p>\n\n\n\n Finalmente visitamos la localizaci\u00f3n donde una vez estuvo la casa de Akiko<\/strong>, pero hoy no queda nada. Su casa fue v\u00edctima de la urbanizaci\u00f3n de Sakai; hoy en d\u00eda hay una calle. Pero existe un monumento a lo largo de la calle y la reproducci\u00f3n de un dibujo nos da una idea de c\u00f3mo era el vecindario a fines del siglo XIX.<\/p>\n\n\n\nUn museo que conmemora la vida de Akiko Yosano<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul><\/figure>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n
Tras los pasos de la poetisa en Sakai<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul>
<\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul><\/figure>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>