Los ritos funerarios japoneses<\/a><\/strong> han evolucionado a lo largo de los siglos. Entre siglo III y VII<\/a>, personas con renombre fueron enterradas en enormes tumbas llamadas<\/strong> kofun<\/strong><\/em> (\u53e4\u58b3). Las m\u00e1s simples eran redondas o cuadradas y de solo unos metros de ancho, mientras que otros kofun<\/em> tienen formas m\u00e1s elaboradas y dimensiones gigantescas. Los kofun<\/em> m\u00e1s notables son los dos encontrados cerca de <\/strong>Sakai (prefectura de Osaka). Tienen la distinci\u00f3n de tener una forma de un ojo de cerradura cuando se ven desde el cielo. Los kofun<\/em> de Sakai<\/strong> son dos de los tres kofun<\/em> m\u00e1s grandes de Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n