{"id":25273,"date":"2020-03-18T05:00:00","date_gmt":"2020-03-17T20:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=25273"},"modified":"2024-12-02T11:56:29","modified_gmt":"2024-12-02T02:56:29","slug":"jindaiji-tokio-desconocido","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/jindaiji-tokio-desconocido\/","title":{"rendered":"Jindaiji, un peque\u00f1o Kioto en un Tokio diferente y desconocido"},"content":{"rendered":"\n
Cuando pensamos en Tokio<\/strong> nos vienen a la cabeza im\u00e1genes de las abarrotadas calles llenas luces de ne\u00f3n de Shibuya o Shinjuku, de las tiendas de figuras manga y game centers <\/em>en cada rinc\u00f3n de Akihabara, de los comercios tradicionales alrededor de Asakusa<\/a> o de los grandes rascacielos de oficinas y tiendas de lujo en Ginza.<\/p>\n\n\n\n Pero tras m\u00e1s de dos a\u00f1os viviendo en esta ciudad no puedo dejar de sorprenderme casi cada d\u00eda. A\u00fan puedo descubrir nuevos lugares tur\u00edsticamente desconocidos pero que tienen un encanto y una atm\u00f3sfera que me transportan a otras \u00e9pocas del Jap\u00f3n antiguo.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Y eso es precisamente lo que pasa con el templo Jindaiji<\/strong> y sus alrededores. Un paseo entre historia y naturaleza alrededor del segundo templo m\u00e1s antiguo de Tokio.<\/strong><\/p>\n\n\n\n El templo Jindaiji<\/strong> se encuentra en la ciudad de Chofu, a menos de una hora de Shibuya y Shinjuku y es una buena opci\u00f3n para completar el d\u00eda, antes o despu\u00e9s de visitar el museo Ghibli ya que hay un autob\u00fas directo muy cerca de la entrada.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Jindaiji es un templo budista fundado en el a\u00f1o 733 y es el segundo m\u00e1s antiguo de Tokio despu\u00e9s de Sensoji en Asakusa. Pero la atm\u00f3sfera que envuelve a ambos templos son totalmente diferentes. Mientras que Sensoji est\u00e1 en el coraz\u00f3n urbano del tur\u00edstico barrio de Asakusa, Jindaiji se encuentra entre naturaleza, restaurantes de soba y un jard\u00edn bot\u00e1nico.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Es conocido por ser un templo dedicado al \u00e9xito en las relaciones<\/strong>, especialmente amorosas y de matrimonio.<\/p>\n\n\n El nombre del templo proviene del dios Jinja Daio<\/strong> y hay una leyenda sobre su origen:<\/strong> Cuentan que un chico llamado Fukuma se enamor\u00f3 de una chica procedente de una familia rica y poderosa. Dicha familia se opon\u00eda a la relaci\u00f3n de los dos j\u00f3venes y para ponerle fin mandaron a la chica a vivir a una peque\u00f1a isla en el centro de un gran lago.<\/p>\n\n\n\n Fukuma rez\u00f3 al dios Jinja Daio para que le ayudase a recuperar a su amada hasta que un d\u00eda apareci\u00f3 una misteriosa tortuga que le llev\u00f3 hasta la isla del lago. La familia de la chica, al ver que Fukuma contaba con protecci\u00f3n divina, cambiaron de opini\u00f3n y les permitieron casarse.<\/p>\n\n\n\n La pareja tuvo un hijo, que se hizo monje bajo el nombre de Manko Shonin y fund\u00f3 el templo Jindaiji para cumplir as\u00ed el deseo de su padre de agradecer al dios Jinja Daio todo lo que hizo por \u00e9l.<\/p>\n\n\n\n Pero la zona no es s\u00f3lo atractiva por el templo sino tambi\u00e9n por sus alrededores, que nos hacen sentir como si estuvi\u00e9ramos en una peque\u00f1a area de Kioto. Tambi\u00e9n es famosa por sus fideos soba y hay numerosos restaurantes tradicionales<\/strong> donde poder disfrutar de este plato tan popular de la gastronom\u00eda nipona.<\/p>\n\n\n\n En una de mis visitas decid\u00ed comer en Yusui<\/strong>, uno de los restaurantes de soba m\u00e1s populares de Jindaiji. El local cuenta con dos plantas y su estilo es totalmente tradicional. <\/strong>Tiene un \u00e1rea de mesas normales y tambi\u00e9n hay zona de mesas bajas para comer sentado sobre el tatami.<\/p>\n\n\n El men\u00fa cuenta con muchas opciones. Hay tanto soba<\/em> fr\u00eda como caliente y tiene bastantes tipos de a\u00f1adidos. Yo eleg\u00ed el plato recomendado: soba<\/em> fr\u00eda acompa\u00f1ada de tempura<\/em> de gambas y verduras.<\/p>\n\n\n\n Junto con la soba<\/em> fr\u00eda suelen servir salsa tsuyu <\/em>que est\u00e1 elaborada a base de soja, mirin<\/em> (alcohol para cocinar) y caldo dashi <\/em>(caldo que sirve como base de la mayor\u00eda de platos japoneses). La finalidad del tsuyu <\/em>es mojar los fideos soba<\/em>, los cuales se van cogiendo con los palillos e introduciendo en la salsa bocado a bocado.<\/p>\n\n\n Junto con la soba<\/em> y el tsuyu <\/em>tambi\u00e9n incluyen un vaso que contiene el caldo donde se han cocinado los fideos. Al terminar de comer la soba, el tsuyu<\/em> sobrante se pone dentro del vaso y se mezcla. El resultado es un caldo muy rico y con un sabor intenso para beber al final de la comida.<\/p>\n\n\n\n Para postre ped\u00ed dulces t\u00edpicos japoneses hechos de arroz y pasta de jud\u00edas dulces que pude disfrutar con el t\u00e9 verde caliente que ofrece gratuitamente el restaurante.<\/p>\n\n\n Y por si esto no fuera poco, aparte de restaurantes de soba, por los alrededores de Jindaiji tambi\u00e9n hay numerosas cafeter\u00edas tradicionales para tomar un caf\u00e9 o t\u00e9. Tambi\u00e9n puedes encontrar puestos que venden comida y dulces<\/strong> para ir saboreando mientras paseamos o sentados en un banco y relaj\u00e1ndonos entre naturaleza.<\/p>\n\n\n\n Una de las actividades interesantes de la zona nos la ofrece el taller artesanal de cer\u00e1mica Mushashiya Jindaiji-Gama. <\/strong>All\u00ed podemos elegir entre tres diferentes experiencias para hacer un objeto original de cer\u00e1mica, ya sea un plato, un vaso, una taza o una figura.<\/p>\n\n\n\n – La m\u00e1s f\u00e1cil y r\u00e1pida es rakuyaki<\/em>, que consiste en seleccionar uno de los cientos de art\u00edculos que tienen en el taller, pintarlo y esperar veinte minutos mientras se termina de cocer en un horno.<\/p>\n\n\n\n – La segunda opci\u00f3n es honyaki<\/em>, que es similar a la primera pero la forma de tratar la pieza despu\u00e9s de pintarla la hace m\u00e1s duradera. El inconveniente es que la pieza tardar\u00e1 una semana en estar lista, aunque la env\u00edan a cualquier lugar de Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n – Como tercera opci\u00f3n tenemos tebineri, <\/em>donde podemos crear una pieza a mano hecha de arcilla y pintarla a nuestro gusto antes de ser horneada. Esta es la opci\u00f3n m\u00e1s larga ya que la pieza tarda aproximadamente un mes en estar lista, pero tambi\u00e9n se puede enviar a cualquier lugar del pa\u00eds.<\/p>\n\n\n Los precios var\u00edan seg\u00fan la experiencia elegida pero se trata de una experiencia \u00fanica para recordar la visita a Jindaiji con souvenir original y hecho a mano<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n All\u00ed mismo tambi\u00e9n podemos comprar multitud de productos de cer\u00e1mica<\/strong> hechos a mano ya preparados para llevar a casa, como tazas, vasos, platos, piezas para reposar los palillos, y otras decoraciones de estilo japon\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n Otro de los lugares peculiares de la zona es una tienda llamada Kitaro Chaya<\/strong> donde se pueden encontrar todo tipo de art\u00edculos relacionados con el manga \u201cGegege no Kitaro<\/a>\u201d<\/em>.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
El templo Jindaiji<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Probando la gastronom\u00eda local<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Souvenirs hechos a mano<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Los Yokai de Jindaiji<\/h2>\n\n\n\n