{"id":26900,"date":"2020-05-14T23:02:16","date_gmt":"2020-05-14T14:02:16","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=26900"},"modified":"2022-05-31T21:58:26","modified_gmt":"2022-05-31T12:58:26","slug":"como-atar-obi-estilo-hanhaba-bunko","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/como-atar-obi-estilo-hanhaba-bunko\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo atar un obi \u2013 estilo hanhaba bunko"},"content":{"rendered":"\n
El kimono<\/strong> es una prenda tradicional japonesa que usan tanto hombres como mujeres. Esta ropa s\u00f3lo se encuentra Jap\u00f3n y se considera parte de la herencia cultural del pa\u00eds. Sin embargo, usar un kimono no es una experiencia reservada s\u00f3lo para los japoneses, ya que ellos quieren compartirla con el resto del mundo.<\/p>\n\n\n\n Ponerse un kimono es una tarea que puede intimidar a muchas personas. Es por eso que pedimos a la experta en kimonos Sheila Cliffe <\/strong>(Instagram: @kimonosheila<\/a>) y la aficionada de los kimonos Nichole<\/strong> (Instagram: @nfkimono<\/a>) que nos muestren paso a paso c\u00f3mo ponerse un kimono <\/a>y c\u00f3mo atar varios tipos de obis.<\/em> <\/p>\n\n\n\n Previamente presentamos el paso a paso del kimono, y hoy ense\u00f1aremos una de las formas m\u00e1s f\u00e1ciles de atar un obi<\/em> <\/strong>(hanhaba obi<\/em>) con un nudo de estilo bunko<\/em>.<\/p>\n\n\n\n Hay muchos tipos diferentes de obi<\/em>, desde el formal, bordado con hilos de seda met\u00e1licos hasta el m\u00e1s informal, hecho de algod\u00f3n y con patrones o dise\u00f1os simples. As\u00ed pues, dentro de esta variedad, \u00bfqu\u00e9 es el hanhaba obi<\/em> \u534a\u5e45\u5e2f<\/strong>? Es un obi<\/em> casual<\/strong>, cuya anchura es la mitad de uno est\u00e1ndar o formal. Es com\u00fan que el hanhaba obi <\/em>tenga un patr\u00f3n en el anverso y otro diferente en el reverso, lo que le convierte en un complemento vers\u00e1til y econ\u00f3mico para tu armario de atuendos japoneses.<\/p>\n\n\n\n El hanhaba<\/em> obi<\/em> con estilo <\/em>de nudo bunko<\/em> \u534a\u5e45\u6587\u5eab tiene varios usos. Se puede utilizar tanto con un kimono casual como con un yukata<\/em> de verano. El yukata \u6d74\u8863 es una versi\u00f3n m\u00e1s informal kimono <\/strong>hecho de algod\u00f3n que se usa durante los calurosos veranos de Jap\u00f3n, generalmente para asistir a festivales. Si aprendes c\u00f3mo atar un obi<\/em> de este estilo, estar\u00e1s lista para salir con tu kimono o yukata<\/em> durante todo el a\u00f1o.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Nichole escogi\u00f3 un hanhaba obi <\/em>con dos patrones y decidi\u00f3 que el dise\u00f1o que combinar\u00eda con su kimono ser\u00eda uno con motivos tropicales. <\/p>\n\n\n\n El primer paso es medir 45 cent\u00edmetros de longitud desde uno de los extremos del obi<\/em>. <\/strong>Puedes calcularlo usando la distancia que hay desde tu hombro hasta tu mano.<\/p>\n\n\n\n Coloca el trozo de tela que has medido sobre tu hombro derecho <\/strong>con el patr\u00f3n que que quieres usar mirando hacia abajo. En este caso, el reverso del obi<\/em> de Nichole es amarillo con flores blancas, as\u00ed que es ese el lado que va colocado hacia arriba. <\/p>\n\n\n\n Haz un pliegue de 45 grados en el obi<\/em><\/strong> para que quede orientado horizontalmente debajo de tu pecho, cubriendo completamente el date-jime <\/em>\u4f0a\u9054\u7de0\u3081. <\/em><\/p>\n\n\n\n Envuelve el obi<\/em> a tu alrededor <\/strong>girando en el sentido de las agujas del reloj. Haz una rotaci\u00f3n completa. Despu\u00e9s, aseg\u00farate de que el obi<\/em> quede apretado a tu cuerpo. Luego repite la acci\u00f3n: rotaci\u00f3n completa del obi<\/em> y apretar.<\/p>\n\n\n\n Sujetando ambos lados de la tela sobrante del obi,<\/em> haz un lazo cruzado <\/strong>(como la primera parte de la acci\u00f3n de atarse los cordones de los zapatos), asegur\u00e1ndote de que el extremo corto del obi<\/em> que pasaste encima de tu hombro termine saliendo por la parte superior del lazo. <\/p>\n\n\n\n Sosteniendo el extremo largo del obi<\/em> restante, mide unos 15-20 cent\u00edmetros de ancho desde donde est\u00e1 atado el extremo y pasa el obi<\/em> atr\u00e1s dobl\u00e1ndolo hacia el nudo.<\/strong> La tela restante del obi servir\u00e1 para hacer el lazo.<\/p>\n\n\n\n Para hacer el lazo<\/strong>, junta la tela restante en un c\u00edrculo, con el final del obi <\/em>terminando en el interior. El ancho del c\u00edrculo de obi debe ser aproximadamente el ancho de tu torso, por lo tanto, ajusta el c\u00edrculo seg\u00fan tu cuerpo. Debes tener suficiente longitud libre para duplicarlo sobre s\u00ed mismo de dos a tres veces. <\/p>\n\n\n\n Sosteniendo la tela, pellizca de uno a tres pliegues. El n\u00famero de pliegues depende de la grosor y rigidez de tu obi<\/em>. Sost\u00e9n con una mano los pliegues, para que no se muevan de sitio. A continuaci\u00f3n, dobla el extremo corto del obi<\/em> por la mitad horizontalmente, y luego \u00fasalo para envolver los pliegues,<\/strong> manteni\u00e9ndolo en su lugar y creando una forma de lazo. Si tienes demasiada tela sobrante del obi<\/em> en el extremo corto, es posible que debas envolverlo dos veces. Cuidadosamente, esconde cualquier trozo restante meti\u00e9ndolo en la parte del obi<\/em> envuelta alrededor de la cintura. <\/p>\n\n\n\n El lazo tiene que ubicarse en la parte superior del obi <\/em>que has atado en tu cintura. Gira el lazo para que quede mirando hacia arriba<\/strong>, como si estuviera encima de un regalo, no hacia afuera. Ajusta las \u00abalas\u00bb del lazo para darle una forma bonita. <\/p>\n\n\n\n Finalmente, es hora de mover el lazo hasta tu espalda, a su lugar correcto. Agarra el obi<\/em> con una mano en el punto donde el lazo est\u00e1 \u00abunido\u00bb y en la otra, el obi<\/em> que hay en el medio de la espalda y gira suavemente toda la estructura en el sentido de las agujas del reloj hasta que el lazo est\u00e9 en el medio de la espalda. <\/strong>Solo puedes ir en esa direcci\u00f3n o aflojar\u00e1s tu kimono sin querer. Si giras el lazo demasiado, continua hacia la derecha hasta que vuelva a girar. <\/p>\n\n\n\n \u00a1Y ya lo tendr\u00edamos, un obi<\/em> simple y maravilloso para complementar un kimono informal! La cuesti\u00f3n es practicar, as\u00ed que si ya tienes un obi<\/em>, puedes probar a atarlo frente al espejo. \u00a1Ni siquiera hace falta que te pongas el kimono primero!<\/p>\n\n\n\n En un giro moderno, la instagramer<\/em> @ayaayaskimono<\/a>, demostr\u00f3 una manera hermosa y creativa de usar el obi<\/em>… \u00a1sin necesidad de atarlo! Con pr\u00e1ctica, puedes ponerte un obi en menos de un minuto<\/strong>. Este estilo se ha vuelto muy popular en Jap\u00f3n, especialmente entre las j\u00f3venes, por lo que Sheila pens\u00f3 que tambi\u00e9n podr\u00eda ser interesante mostrarlo.<\/p>\n\n\n\n Necesitar\u00e1s un accesorio adicional, un obi-jime<\/em> \u5e2f\u7de0\u3081, <\/strong>que es un cord\u00f3n trenzado que ir\u00e1 atado sobre el obi<\/em>. En la mayor\u00eda de los casos, es un elemento puramente decorativo, pero en este estilo, es el encargado de mantener el obi<\/em> en su lugar. <\/p>\n\n\n\n Toma el hanhaba obi <\/em>y d\u00f3blalo por la mitad a lo largo<\/strong>. Pon el extremo que est\u00e1 doblado por la mitad contra tu cuerpo y envuelve el obi<\/em> a tu alrededor <\/strong>hasta que lo hayas usado todo. Envuelve el obi alrededor de tu cintura hasta que el extremo exterior del obi termine cerca del centro de tu torso. No pasa nada si est\u00e1 un poco descentrado.<\/p>\n\n\n\n La forma m\u00e1s sencilla de usar este estilo es tomar los dos extremos doblados del obi<\/em> y separarlos, d\u00e1ndole dos patrones diferentes (patrones frontales y posteriores) si se usa un hanhaba obi <\/em>con dos patrones distintos. Como alternativa, puedes hacer peque\u00f1os pliegues en la tela para crear un dise\u00f1o. <\/strong><\/p>\n\n\n\n Ahora toma el obi-jime<\/strong><\/em>, \u00e1talo en el extremo del obi<\/em> de la forma como previamente has imaginado. Haz un nudo cuadrado en el medio <\/strong>y oculta los extremos del obi-jime<\/em> meti\u00e9ndolos en s\u00ed mismo detr\u00e1s de tu espalda. <\/p>\n\n\n\n Ahora ya sabes atar un obi<\/em> de dos formas distintas<\/strong> y, junto con las indicaciones de c\u00f3mo ponerse un kimono<\/a>, ya est\u00e1s lista para vestirte de la forma tradicional japonesa.<\/strong> <\/p>\n\n\n\n \u00a1Atenci\u00f3n a nuestros futuros art\u00edculos, donde Sheila nos demostrar\u00e1 c\u00f3mo atar un nagoya obi<\/em> <\/strong>paso a paso con m\u00e1s sorpresas!<\/p>\n\n\n\nHanhaba obi<\/em> con estilo de nudo bunko <\/em><\/strong><\/h2>\n\n\n\n
C\u00f3mo atar un obi \u2013 Paso a paso<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Extra: La forma m\u00e1s f\u00e1cil para atar un obi<\/em> \u2013 \u00a1Sin lazo!<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Lista para salir con tu kimono<\/strong><\/h2>\n\n\n\n