Cierra los ojos e imagina un camino en mitad de la monta\u00f1a, rodeado de \u00e1rboles te\u00f1idos de colores rojos, ocres y amarillos. El sonido de las hojas secas crujiendo bajo tus pies, el rugido de una cascada a lo lejos. El olor a madera y hierba mojada y una suave brisa envolviendo tu rostro.<\/p>\n\n\n\n
En ese entorno id\u00edlico situado muy cerca del parque Mino<\/a><\/strong> (\u7b95\u9762\u516c\u5712), un lugar que en oto\u00f1o se convierte en el escenario de un cuento de fantas\u00eda, se encuentra el templo Katsuo-ji <\/strong>(\u52dd\u5c3e\u5bfa). Cientos de mu\u00f1ecos daruma<\/em><\/a><\/strong> (\u3060\u308b\u307e) custodian cada uno de los rincones de este lugar sagrado.<\/p>\n\n\n\n
Katsuo-ji se ubica en el norte de Osaka<\/a><\/strong>, en la regi\u00f3n monta\u00f1osa de Mino<\/a> (\u7b95\u9762) y es el enclave perfecto para escapar de la ciudad y sumergirse en plena naturaleza.<\/p>\n\n\n\n
La historia del templo Katsuo-ji se remonta al a\u00f1o 727 cuando dos hermanos monjes, Zenchu y Zensan, construyeron una caba\u00f1a donde se dedicaron a practicar el budismo. Casi cuarenta a\u00f1os m\u00e1s tarde, en el a\u00f1o 765, el Pr\u00edncipe Kaijo (hijo del Emperador Konin) con la ayuda de Zenchu y Zensan establecieron el templo Mirokuji (\u5f25\u52d2\u5bfa) en ese mismo lugar donde los dos monjes ten\u00edan otrora su caba\u00f1a. Su misi\u00f3n era alcanzar el reino espiritual de Buda.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Pero en el a\u00f1o 880, el Emperador Seiwa cay\u00f3 enfermo y los fieles acudieron a Mirokuji para rezar y pedir su recuperaci\u00f3n. Tras superar su enfermedad, el Emperador renombr\u00f3 el templo y pas\u00f3 a llamarse Katsuo-ji, \u201cel Templo del Rey Victorioso\u201d.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Inicialmente, los kanji<\/em> (caracteres de escritura japonesa) elegidos fueron \u52dd\u738b\u5bfa<\/strong>: \u52dd<\/strong> – katsu<\/em> que significa victoria y \u738b<\/strong> – ou<\/em> cuyo significado es rey (\u5bfa – ji<\/em> es el kanji<\/em> de templo).<\/p>\n\n\n\n
Pero los kanji<\/em> seleccionados eran demasiado presuntuosos<\/strong> as\u00ed que decidieron cambiar el kanji<\/em> \u738b por \u5c3e que significa cola\/rabo y que en japon\u00e9s se pronuncia igual que el anterior. As\u00ed que finalmente qued\u00f3 como \u52dd\u5c3e\u5bfa, mucho m\u00e1s modesto y en consonancia con los valores del budismo<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n
Desde entonces y durante a\u00f1os, los Shogun<\/strong><\/em> (jefes feudales) acud\u00edan al templo Katsuo-ji para rezar por sus victorias<\/strong>. Y actualmente, los japoneses presentan sus oraciones para conseguir \u00e9xito en los estudios, el amor y victoria en los deportes.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Una de las caracter\u00edsticas que diferencia a Katsuo-ji de otros templos, es la omnipresencia de los mu\u00f1ecos daruma<\/em><\/strong>, que custodian todos los rincones del recinto y otorgan una atm\u00f3sfera \u00fanica al lugar.<\/p>\n\n\n\n
Los daruma<\/em> de Katsuo-ji son conocidos como Kachi-Daruma <\/strong><\/em>(los Daruma Vencedores) y son el emblema de este lugar sagrado.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
El daruma<\/em> es uno de los amuletos m\u00e1s conocidos de Jap\u00f3n, pero a diferencia de otros amuletos que se utilizan para atraer a la suerte y cumplir deseos, el daruma<\/em> es el talism\u00e1n de la perseverancia y los prop\u00f3sitos por cumplir.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Los mu\u00f1ecos daruma<\/em> est\u00e1n hechos de madera y no tienen extremidades. En su base tienen un peso que hace que no puedan caerse o volcarse, esto representa la perseverancia, nunca caer ante las dificultades.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Se dice que son la representaci\u00f3n de Bodhidharma<\/a><\/strong>, el fundador del budismo Zen. La leyenda cuenta que Bodhidharma pas\u00f3 nueve a\u00f1os en una cueva meditando sin parar<\/strong>. Perdi\u00f3 sus brazos y sus piernas por la falta de uso y para no dormirse y poder concentrarse en su meditaci\u00f3n, cort\u00f3 sus p\u00e1rpados.<\/p>\n\n\n\n
Los visitantes del templo Katsuo-ji pueden adquirir all\u00ed mismo su mu\u00f1eco daruma<\/em><\/strong>. Est\u00e1n disponibles en diferentes tama\u00f1os. El tama\u00f1o est\u00e1ndar cuesta 2000 yenes y el m\u00e1s grande cuesta \u00a170.000 yenes! (precios actualizados en 2020)<\/em>.<\/p>\n\n\n\n
Una vez tengas tu mu\u00f1eco daruma<\/em>, tienes que escribir tu prop\u00f3sito a cumplir en el reverso. A continuaci\u00f3n debes acudir con tu daruma<\/em> al edificio principal del templo (justo enfrente de la tienda de daruma<\/em>), coger una varita de incienso y rezar por la motivaci\u00f3n de tu meta. Cuando acabes, tendr\u00e1s que clavar la varita en la monta\u00f1a de cenizas y pasar tu daruma<\/em> por encima del incienso humeante para purificar e impregnar a tu amuleto de pensamientos positivos.<\/p>\n\n\n\n
Por \u00faltimo, con un rotulador indeleble, deber\u00e1s pintar la pupila izquierda de tu mu\u00f1eco. Hecho esto, tu darum<\/em>a estar\u00e1 listo para viajar contigo a casa y proporcionarte la motivaci\u00f3n suficiente para cumplir todas tus metas.<\/p>\n\n\n\n
\u00a1No olvides pintar la pupila del ojo derecho cuando hayas conseguido tus prop\u00f3sitos! <\/strong>Normalmente, tras completar los dos ojos, los daruma<\/em> tienen que ser llevados de nuevo al templo y ser depositados all\u00ed.<\/p>\n\n\n\n
En el templo Katsuo-ji, adem\u00e1s de comprar el daruma<\/em> normal, se puede adquirir un daruma<\/em> en miniatura<\/strong> que cuesta 500 yenes y en su interior se esconde un omikuji<\/em> <\/strong>(papel de la fortuna). Los visitantes compran y colocan estos peque\u00f1os daruma<\/em> por todo el templo, creando una atm\u00f3sfera \u00fanica y m\u00e1gica y te acompa\u00f1ar\u00e1n durante tu recorrido por el lugar.<\/p>\n\n\n\n
Una vez volv\u00ed a la realidad, empec\u00e9 mi ascenso por las escaleras que me dirig\u00edan hacia el edificio principal del templo. Durante mi camino, cientos de peque\u00f1os daruma<\/em> me observaban al pasar delante de ellos<\/strong>. El corto paseo que me llevaba a mi destino se convirti\u00f3 en el juego del escondite, intentando encontrar los daruma<\/em> ocultos en los sitios m\u00e1s inveros\u00edmiles.<\/p>\n\n\n\n
Una de las peculiaridades del templo es una peque\u00f1a sala que alberga 88 estatuillas<\/strong>. Pero lo interesante es su v\u00ednculo con el peregrinaje de Shikoku<\/strong>. Este peregrinaje consiste en una ruta por 88 templos repartidos por la regi\u00f3n de Shikoku<\/a> y se dice que al realizarlo, desaparecen los deseos superficiales y se reduce la frustraci\u00f3n ya que uno se hace consciente del verdadero ser.<\/p>\n\n\n\n