Como equivalente al ajedrez de los pa\u00edses occidentales, en Asia existe el Go: un famoso juego de mesa en el que los jugadores pueden desarrollar estrategias extremadamente complejas<\/strong>. Adem\u00e1s, el juego del Go ha tenido y tiene una gran importancia en la cultura y la historia de Jap\u00f3n. En este art\u00edculo podr\u00e1s aprender c\u00f3mo los artesanos japoneses usaron sus habilidades \u00fanicas para crear preciosos tableros y descubrir d\u00f3nde desafiar a los jugadores japoneses de juego del Go en los salones de Go en Jap\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n
El juego del Go <\/strong>(\u56f2\u7881) es un juego de mesa de estrategia inventado en China hace miles de a\u00f1os. A pesar de poseer unas reglas sorprendentemente simples es algo complejo, ya que tienes posibilidades casi infinitas a la hora de jugar. As\u00ed pues, estas pocas reglas hacen que el juego del Go sea dif\u00edcil de dominar y durante mucho tiempo ha sido considerado como un arte, al igual que la pintura, la m\u00fasica y la caligraf\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
Jap\u00f3n, junto con China y Corea, es uno de los tres pa\u00edses donde el juego de Go ha sido estudiado y ocupa un lugar importante en la historia de cada pa\u00eds. Los samur\u00e1is utilizaron el juego del Go para aprender estrategia militar<\/strong>, y gradualmente aparecieron las ligas profesionales del Go. Los jugadores que se han pasado la vida estudiando Go compiten para ganar t\u00edtulos en las competiciones que tienen lugar en castillos o templos. Sin embargo, hoy en d\u00eda el juego del Go no es tan popular entre los japoneses como lo era antes. Los j\u00f3venes japoneses, m\u00e1s atra\u00eddos por la cultura occidental, prefieren jugar al ajedrez. Pero este juego de 2.500 a\u00f1os todav\u00eda se disputa en esta era moderna.<\/p>\n\n\n\n
En la d\u00e9cada de los 2000, el manga Hikaru no Go <\/strong>se public\u00f3 en el Weekly Shonen Jump. La historia de un ni\u00f1o perseguido por el fantasma de uno de los mejores jugadores de Go de todos los tiempos se convirti\u00f3 en un \u00e9xito. Adaptado en anime y traducido a muchos idiomas, el manga hizo que el juego Go fuera nuevamente atractivo entre los j\u00f3venes de todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n
En 2016, un evento sorprendente con repercusiones globales llev\u00f3 el juego del Go al centro de todas las miradas. AlphaGo se convirti\u00f3 en el primer programa de ordenador en vencer a un jugador humano profesional del Go.<\/strong> Este fue un verdadero punto de inflexi\u00f3n en la investigaci\u00f3n de inteligencia artificial ya que la cantidad de posibilidades en el juego hizo que este logro fuera imposible hasta ese momento. Los desarrolladores tuvieron que programar una especie de intuici\u00f3n para el AI y otorgarle la posibilidad de encontrar los mejores movimientos. Esta revoluci\u00f3n una vez m\u00e1s despert\u00f3 el inter\u00e9s en el juego del Go, en Jap\u00f3n y en todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n
Para jugar al Go, necesitas un tablero de Go, llamado goban <\/em>(\u7881\u76e4),<\/em> piedras blancas y negras, y cuencos para almacenarlas. No obstante, ten en cuenta que el estilo de estos juegos puede cambiar seg\u00fan los pa\u00edses. En Jap\u00f3n, el Go es minimalista, trascendiendo la belleza de las materias primas de una manera muy japonesa.<\/strong> Los juegos que est\u00e1n hechos en Jap\u00f3n pueden alcanzar precios incre\u00edblemente altos, dependiendo de los materiales. Se ha convertido en el est\u00e1ndar de los juegos Go de alta gama en todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n
El tablero del Go, goban<\/em> en japon\u00e9s (\u7881\u76e4), es una tabla de madera con una cuadr\u00edcula de 361 intersecciones. El tablero original del juego coincide con el estilo de vida tradicional japon\u00e9s. El goban<\/em> no era un simple tablero, sino una especie de peque\u00f1a mesa con patas<\/strong>, frente a la cual los jugadores se sientan en un piso de tatami. Hoy en d\u00eda, los artesanos japoneses tambi\u00e9n hacen tableros m\u00e1s delgados, dise\u00f1ados para jugar en una mesa normal.<\/p>\n\n\n\n
Aunque parece un simple cubo de madera, hacer un goban <\/em>es en realidad un trabajo de alta precisi\u00f3n<\/strong>. Por ejemplo, debajo del tablero, encontrar\u00e1s una peque\u00f1a cavidad dise\u00f1ada para amplificar el sonido de las fichas al golpear el tablero. <\/p>\n\n\n\n
De 15 a 20 cm de grosor, el tablero de Go est\u00e1 cortado en una sola pieza de madera. La calidad del goban <\/em>depende tanto del tipo de madera como de la parte del \u00e1rbol de la que proviene.<\/p>\n\n\n\n
Solamente el corte en s\u00ed puede cambiar el valor de un tablero de Go. Idealmente, la fibra de la madera debe ser recta y paralela a las l\u00edneas en la parte superior del tablero<\/strong>; por lo tanto, las m\u00e1s valiosas se cortan lo m\u00e1s cerca posible del coraz\u00f3n del \u00e1rbol.<\/p>\n\n\n\n
Tradicionalmente, los tableros de Go estaban hechos de kaya<\/em>,<\/strong> un \u00e1rbol con\u00edfero que crece solo en Jap\u00f3n y Corea. Apreciado tanto por la textura y el color de su madera como por el sonido caracter\u00edstico de las piedras colocadas en un tablero de Go hecho de kaya<\/em>, tambi\u00e9n es un \u00e1rbol que crece muy lentamente. Los kaya<\/em> goban <\/em>son, por lo tanto, particularmente caros. \u00a1Un tablero de Go hecho de madera de kaya<\/em> con un corte ideal se puede vender por m\u00e1s de 20.000 d\u00f3lares!<\/p>\n\n\n\n
Por supuesto, es posible comprar tableros de Go mucho m\u00e1s baratos y tambi\u00e9n bonitos. Los m\u00e1s populares son probablemente los hechos de shin-kaya<\/em> (literalmente \u00abnueva kaya<\/em>\u00bb en japon\u00e9s), que en realidad es de abeto, pero tambi\u00e9n hay goban<\/em> hechos de roble, haya y bamb\u00fa.<\/p>\n\n\n\n
Las l\u00edneas dibujadas en el tablero de Go siguen reglas muy espec\u00edficas<\/strong>. Para ser totalmente perfecto, la cuadr\u00edcula no es exactamente cuadrada. Cuando los jugadores se sientan frente al goban<\/em>, la perspectiva cambia ligeramente su percepci\u00f3n del tablero. Por lo tanto, la cuadr\u00edcula de un tablero de Go es ligeramente rectangular, dando la sensaci\u00f3n de un cuadrado perfecto a los jugadores que se enfrentan.<\/p>\n\n\n\n
Las l\u00edneas se dibujan en laca con una espada japonesa<\/strong>. Esta t\u00e9cnica, llamada tachi-mori<\/em>, requiere una concentraci\u00f3n incre\u00edble. Si el artesano comete el m\u00e1s m\u00ednimo error, debe lijar completamente el tablero de Go y comenzar de nuevo.<\/p>\n\n\n\n
Jugar al Go requiere fichas blancas y negras, llamadas goishi<\/em> (\u7881\u77f3) en japon\u00e9s. Las fichas de un juego tradicional de Go est\u00e1n hechas de pizarra y concha.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Las fichas blancas hechas de concha son una de las piezas m\u00e1s valiosas de un juego del Go. Es una verdadera artesan\u00eda, ya que cada una se pule a mano.<\/strong> Es un trabajo tradicional establecido hist\u00f3ricamente en la ciudad de Hyuga, Prefectura de Miyazaki,<\/a> en la isla de Kyushu<\/a>. Antiguamente, en playas de Hyuga, hab\u00eda un mont\u00f3n de conchas usadas para hacer fichas del Go. Hoy en d\u00eda, las conchas provienen de M\u00e9xico, pero las habilidades de los artesanos de Hyuga a\u00fan hacen que este lugar sea el principal de producci\u00f3n de fichas del Go.<\/p>\n\n\n\n