{"id":71033,"date":"2020-10-07T17:30:08","date_gmt":"2020-10-07T08:30:08","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=71033"},"modified":"2024-12-02T11:57:07","modified_gmt":"2024-12-02T02:57:07","slug":"teamlab-planets-museo-tokio-review","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/teamlab-planets-museo-tokio-review\/","title":{"rendered":"teamLab Planets: una inmersi\u00f3n en un planeta diferente dentro de Tokio"},"content":{"rendered":"\n
Si hace unas d\u00e9cadas nos hubieran contado que alg\u00fan d\u00eda existir\u00eda un lugar que nos permitir\u00eda subir cascadas con nuestros pies descalzos, perseguir carpas japonesas koi<\/em> que se convierten en flores al intentar atraparlas, o incluso caminar entre cristales de luz en una galaxia lejana<\/strong>, seguramente hubi\u00e9semos pensado que se trataba de una locura.<\/p>\n\n\n Pero en Toyosu (\u8c4a\u6d32), en plena bah\u00eda de Tokio<\/a> (\u6771\u4eac), existe un lugar que ha hecho realidad todo esto y mucho m\u00e1s: se trata de teamLab Planets<\/strong>, un museo digital e interactivo que ofrece una \u201cinmersi\u00f3n corporal\u201d, donde las fronteras entre el arte y el cuerpo desaparecen<\/strong> y ambos conceptos se mezclan entre s\u00ed. Es una experiencia multisensorial que estimula el tacto, la vista, el o\u00eddo, el olfato y la imaginaci\u00f3n y que permite a los visitantes sumergirse, literalmente, en un mundo de arte vivo y cambiante<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n El proyecto teamLab naci\u00f3 en Tokio<\/a> en el a\u00f1o 2001 a manos de Toshiyuki Inoko<\/strong><\/a>, un f\u00edsico y matem\u00e1tico japon\u00e9s que decidi\u00f3 crear un colectivo de cient\u00edficos y artistas para explorar la relaci\u00f3n entre la ciencia, la tecnolog\u00eda, el arte y la naturaleza<\/strong>. Hoy en d\u00eda, su equipo est\u00e1 formado por m\u00e1s de 500 profesionales entre los que se incluyen arquitectos, programadores, matem\u00e1ticos, ingenieros, f\u00edsicos, bi\u00f3logos o artistas. Su misi\u00f3n es conseguir que el arte se libere de su plano f\u00edsico y trascienda fronteras gracias a la tecnolog\u00eda digital. <\/p>\n\n\n\n Aunque a d\u00eda de hoy, los profesionales que forman parte de teamLab son de diferentes procedencias, sus oficinas centrales est\u00e1n en Tokio y sus ra\u00edces son japonesas. Es por ello que su mensaje y prop\u00f3sitos pueden transmitirnos similitudes con la religi\u00f3n sinto\u00edsta, en la cual la naturaleza tiene un papel protagonista.<\/p>\n\n\n\n Durante dos d\u00e9cadas, teamLab ha creado multitud de exposiciones<\/a> y escenarios art\u00edsticos en varios pa\u00edses. Su primera exhibici\u00f3n permanente de arte p\u00fablico se inaugur\u00f3 en el a\u00f1o 2012<\/strong>: un mural digital compuesto por 13 monitores incrustados en una de las paredes del primer piso del emblem\u00e1tico Tokyo Skytree. <\/p>\n\n\n\n Pero no fue hasta junio de 2018 que se abrieron de forma permanente las puertas del primer museo de arte digital del mundo<\/strong>: teamLab Borderless<\/a>, situado en Odaiba (\u304a\u53f0\u5834), la futurista isla artificial de Tokio. Y tan s\u00f3lo unas semanas despu\u00e9s, en julio de 2018 se inaugur\u00f3 teamLab Planets, cuyas luces se apagar\u00e1n a finales del a\u00f1o 2022 puesto que este museo no es permanente<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Desde sus inicios, ambos museos se han convertido en una revoluci\u00f3n en el arte digital y han batido r\u00e9cords mundiales de visita. Durante su primer a\u00f1o, teamLab Borderless recibi\u00f3 2,3 millones <\/strong>de visitantes de 160 pa\u00edses diferentes y 1,25 millones de personas de 106 pa\u00edses pudieron disfrutar de teamLab Planets.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Como he comentado anteriormente, teamLab Planets parte del concepto de \u201cinmersi\u00f3n corporal\u201d en el cual las barreras entre el arte y el cuerpo desaparecen<\/strong> y los visitantes se adentran en un mundo donde la magia cobra vida. Por ello, hay que tener en cuenta algunas consideraciones antes de visitar el museo.<\/p>\n\n\n\n El concepto de la inmersi\u00f3n corporal de teamLab pretende conseguir que los visitantes vivan el arte a trav\u00e9s de su cuerpo. Durante todo el recorrido la iluminaci\u00f3n, el sonido, las texturas e incluso los olores van cambiando. <\/strong>Esto permite a los visitantes que sientan cada espacio de una manera diferente. <\/p>\n\n\n\n teamLabs Planets tiene cuatro grandes exposiciones y un total de ocho obras de arte diferentes. Siete de ellas est\u00e1n en el interior y una en el exterior. A diferencia de teamLab Borderless, donde el recorrido es libre, aqu\u00ed en teamLab Planets el camino ya est\u00e1 predefinido y tendr\u00e1s que visitar las exhibiciones en orden<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Aunque esta obra de arte forma parte de teamLab Planets, se encuentra en la puerta del museo, por lo que se puede disfrutar de forma gratuita<\/strong>. Se trata de una cascada digital que cae desde un monolito. El movimiento del agua de la cascada cambia cuando la gente se acerca, representando la influencia de las personas en la naturaleza.<\/p>\n\n\n\n Si est\u00e1s en Tokio pero no tienes planeado visitar el museo, esta es una gran oportunidad de contemplar uno de las obras de teamLab Planets sin pagar nada.<\/p>\n\n\n\n Al salir de la zona de taquillas, \u00a1empieza la diversi\u00f3n! Tendr\u00e1s que recorrer un camino pr\u00e1cticamente en la oscuridad, cuya \u00fanica iluminaci\u00f3n son unas tenues luces de color azul que te guiar\u00e1n mientras escuchas el sonido del agua cayendo a lo lejos. Seg\u00fan avanzas por el pasillo, el sonido se ir\u00e1 haciendo m\u00e1s y m\u00e1s fuerte y al final te encontrar\u00e1s con una gran cascada. Para llegar hasta ella tendr\u00e1s que subir, con tus pies descalzos, una peque\u00f1a cuesta por la que el agua fluye libremente.<\/strong> Tras pasar la cascada hay una sala donde te dar\u00e1n una toalla y podr\u00e1s sentarte para secar tus pies.<\/p>\n\n\n\n Esta obra sirve como gran introducci\u00f3n del concepto de inmersi\u00f3n corporal de teamLab Planets ya que incluye luz, sonidos y agua. Desde el comienzo de la aventura, los visitantes pueden sumergirse completamente en esta experiencia multisensorial dejando atr\u00e1s el mundo real.<\/p>\n\n\n\n Esta sala se trata de un agujero negro con su propia gravedad y del que tendr\u00e1s que salir<\/strong>. Aunque esta tarea no resulta tan sencilla como parece ya que los pies se hunden en el suelo a cada paso y el espacio va cambiando y transform\u00e1ndose en algo totalmente diferente, no s\u00f3lo debido a tu propia interacci\u00f3n sino tambi\u00e9n por la de los dem\u00e1s visitantes que se encuentran en la misma situaci\u00f3n que t\u00fa.<\/p>\n\n\n\n Esta obra de arte nos invita a reflexionar sobre el hecho de que en nuestras vidas diarias no somos conscientes de nuestros propios cuerpos y del impacto que causamos a nuestro alrededor, en la naturaleza y en el espacio del resto de la humanidad.<\/p>\n\n\n\n Tras conseguir salir de la sala anterior, avanzar\u00e1s por otro pasillo poco iluminado, muy similar al primero. Pero esta vez, el camino acaba donde empieza una galaxia. Al cruzar la puerta a la siguiente exposici\u00f3n te encontrar\u00e1s ante un laberinto de cristales y luces que se reflejan por todos lados y en todas las direcciones<\/strong>. En esta sala, tanto el techo y el suelo est\u00e1n cubiertos de espejos (hay que tener cuidado con las faldas y vestidos) y que crean la sensaci\u00f3n de un mundo infinito y m\u00e1gico.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Es el momento de preparar los tel\u00e9fonos m\u00f3viles y utilizar la app de teamLab!<\/strong> Mediante la aplicaci\u00f3n podr\u00e1s interactuar con este universo de cristales infinitos. Tendr\u00e1s que seleccionar elementos y lanzarlos al espacio, creando un escenario cambiante y ef\u00edmero. <\/p>\n\n\n\n Por ello, esta obra de arte est\u00e1 en continuo movimiento y cada instante y experiencia ser\u00e1n \u00fanicos<\/strong>. Al igual que pasa en la vida real, donde el mundo cambia en todo momento dependiendo de cada persona.<\/p>\n\n\n\n En esta sala tendr\u00e1s que sumergirte, literalmente, en la obra de arte<\/strong>. Pero antes es necesario enrollarse la ropa por encima de las rodillas<\/strong>. Cuando est\u00e9s preparado, podr\u00e1s adentrarte en un lago lleno de agua que es el hogar de cientos de carpas koi <\/em>digitales que nadar\u00e1n alrededor de ti<\/strong>. Si intentas atraparlas y consigues tocarlas, estallar\u00e1n y se convertir\u00e1n en flores que adem\u00e1s cambian seg\u00fan la estaci\u00f3n del a\u00f1o. Cada siete minutos los peces se convierten en l\u00edneas de colores que iluminar\u00e1n la sala. <\/p>\n\n\n\n En esta exhibici\u00f3n debes tener cuidado con tus pertenencias y el tel\u00e9fono m\u00f3vil ya que el agua cubre hasta las rodillas. <\/strong><\/p>\n\n\n\n Esta obra de arte se encuentra escondida en una peque\u00f1a habitaci\u00f3n a la que se accede directamente desde la sala de los peces. Aqu\u00ed tambi\u00e9n tendr\u00e1s que avanzar en el agua, pero podr\u00e1s sentarte y disfrutar de una interpretaci\u00f3n digital y moderna de la caligraf\u00eda japonesa<\/strong>. En la pantalla ver\u00e1s evolucionar los trazos del kanji<\/em><\/a> \u751f, que significa \u201cvida\u201d, hasta convertirse en un \u00e1rbol lleno de flores y mariposas.<\/p>\n\n\n\n La siguiente sala est\u00e1 llena de gigantes esferas de luz y color<\/strong>. Estas esferas se reflejan en los espejos del suelo, flotan y se mueven alrededor de los visitantes<\/strong>. Si golpeas una de ellas, cambiar\u00e1 su color. Dependiendo de la interacci\u00f3n de los visitantes con las esferas, el espacio ir\u00e1 transform\u00e1ndose. Cuando los espacios vac\u00edos que vayan dejando las esferas al moverse tengan una densidad alta, se elevar\u00e1n hacia al techo.<\/p>\n\n\n\n Esta obra est\u00e1 inspirada por los tres colores primarios de la luz (rojo, verde y azul) y nueve colores que surgen de la combinaci\u00f3n de ellos y que se encuentran presentes en la naturaleza. Es por esto que las esferas de luz pueden cambiar y transformarse en doce colores diferentes.<\/p>\n\n\n\n Esta sala es la \u00faltima del recorrido. Al entrar te pedir\u00e1n que te sientes en el suelo de espejo y disfrutes de la magia en silencio<\/strong>. Notar\u00e1s como si flotaras entre un universo de flores digitales que te envuelven y van cambiando mientras te vas fundiendo con la obra de arte<\/strong>. Aqu\u00ed tambi\u00e9n podr\u00e1s utilizar la app de teamLab y lanzar mariposas que volar\u00e1n hacia las flores. A su vez, las flores ir\u00e1n brotando, creciendo, y floreciendo. Luego empezar\u00e1n a caer sus p\u00e9talos hasta marchitarse y, finalmente, morir. Es una representaci\u00f3n perfecta y bella del ciclo de la vida<\/strong>, donde el nacimiento y la muerte contin\u00faan en la eternidad.<\/p>\n\n\n\n Queremos que la gente se involucre con el mundo. En la medida de lo posible, queremos replantear la frontera entre el mundo y uno mismo. Al vivir en la ciudad, sientes como si hubiera una frontera entre el mundo y t\u00fa. Pero el mundo es algo en lo que deber\u00edamos estar involucrados. Por poco que sea, el mundo es algo que cambia debido a tu existencia. Creemos que existe una relaci\u00f3n continua y sin fronteras entre nosotros y el mundo.<\/p>\n– teamLab<\/cite><\/blockquote>\n\n\n\n \u00a1Es una pregunta dif\u00edcil! Pese a que ambos museos tienen bastantes similitudes y el concepto es parecido, lo cierto es que las experiencias son muy diferentes.<\/p>\n\n\n\n La visita al teamLab Borderless es m\u00e1s libre<\/strong> ya que no tiene un recorrido predefinido como Planets. Pero al ser <\/strong>un museo m\u00e1s grande y tener m\u00e1s exhibiciones requiere de m\u00e1s tiempo de visita por lo que no es recomendable si tienes un planning ajustado. En teamLab Borderless suele haber m\u00e1s gente que en teamLab Planets<\/strong>. Algunas de las exposiciones tienen aforo limitado y por ello es posible que en Borderless tengas que esperar largas colas para entrar en alguna sala en concreto.<\/p>\n\n\n\n Por otra parte, teamLab Borderless est\u00e1 basado en la exploraci\u00f3n y Planets est\u00e1 enfocado a las sensaciones. Por ejemplo, teamLab Planets ofrece la experiencia de caminar descalzos o sumergirnos en el agua,<\/strong> algo que no es posible hacer en teamLab Borderless.<\/p>\n\n\n\n Como ves, la elecci\u00f3n entre los dos museos teamLab de Tokio, depende en gran medida del tiempo que tengas disponible para la visita<\/strong>. Si tienes tiempo suficiente y te dan igual las multitudes: teamLab Borderless. Si no quieres esperar cola y prefieres los lugares sin mucha gente: teamLab Planets.<\/p>\n\n\n\n La estaci\u00f3n de tren m\u00e1s cercana a teamLab Planets es Shin-Toyosu<\/strong> \u65b0\u8c4a\u6d32\u99c5 (l\u00ednea Yurikakome).Adicionalmente, la estaci\u00f3n Toyosu<\/strong> \u8c4a\u6d32\u99c5 (l\u00ednea Tokyo Metro Yurakucho) se encuentra a 10 minutos andando.\u00a0<\/p>\n\n\n\n<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
teamLab y su revoluci\u00f3n de arte digital <\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
Antes de visitar teamLab Planets <\/h2>\n\n\n\n
\n
*Consulta aqu\u00ed todas las precauciones y medidas especiales en relaci\u00f3n al COVID-19 que deber\u00e1s tener en cuenta antes de tu visita\u00a0(en ingl\u00e9s). <\/em><\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n<\/figure>\n
La inmersi\u00f3n en teamLab Planets<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
Universe of Water Particles Falling from the Sky<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
Waterfall of Light Particles at the Top of an Incline<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Soft Black Hole – Your Body Becomes a Space that Influences Another Body<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
The Infinite Crystal Universe <\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Drawing on the Water Surface Created by the Dance of Koi and People \u2013 Infinity<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n
Cold Life<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n
Expanding Three-Dimensional Existence in Transforming Space \u2013 Flattening 3 Colors and 9 Blurred<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Floating in the Falling Universe of Flowers<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n
\n
Informaci\u00f3n adicional sobre teamLab Planets<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\u00bfCu\u00e1nto cuesta la entrada al museo teamLab Planets de Tokio?<\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
<\/a><\/figure>\n\n\n\n
\n
\u00bfTeamLab Borderless o Planets? \u00bfCu\u00e1l elegir?<\/h2>\n\n\n\n
C\u00f3mo llegar a teamLab Planets<\/h2>\n\n\n\n