\u00bfPor qu\u00e9 Oji? Es donde se encuentra su \u00e1rbol sagrado, el enoki<\/em><\/strong> (almez japon\u00e9s<\/a>). Una vez reunidos bajo el \u00e1rbol, adoptan forma humana y se ponen sus m\u00e1s vistosos kimonos. Las campanadas de la medianoche marcan el inicio de una procesi\u00f3n con linternas japonesas de camino hacia el santuario Oji Inari Jinja<\/em><\/strong> (\u738b\u5b50\u7a32\u8377\u795e\u793e).<\/p>\n\n\n\n
Seg\u00fan la mitolog\u00eda japonesa, Inari<\/strong> (\u7a32\u8377) es una deidad que suele adoptar forma de zorro <\/strong>que tradicionalmente es considerada como protectora de los cultivos, de los comercios y de la prosperidad en general. Es uno de los dioses m\u00e1s populares y es muy habitual encontrar santuarios dedicados en su honor a lo largo y ancho del pa\u00eds. <\/p>\n\n\n\n
El enoki<\/em>, por su parte, es un \u00e1rbol con una importante tradici\u00f3n cultural e hist\u00f3rica<\/strong>, considerado sagrado en multitud de santuarios<\/a>. Adem\u00e1s, desde el periodo Edo, tambi\u00e9n funcionaban como una especie de proto infraestructura al ser plantados a lo largo de los caminos m\u00e1s importantes del pa\u00eds para ir marcando las distancias para los viajeros. Los zorros saben perfectamente que el enoki<\/em> es el lugar id\u00f3neo para empezar su celebraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Hiroshige Utagawa <\/a>(\u6b4c\u5ddd\u5e83\u91cd), uno de los grandes maestros del Ukiyo-e (\u6d6e\u4e16\u7d75), decidi\u00f3 representar la escena en uno de sus c\u00e9lebres grabados en 1856. El relato y su ilustraci\u00f3n fue la inspiraci\u00f3n para que en 1993 los habitantes de Oji decidieran llevar a cabo el evento. Hoy en d\u00eda, el \u00e1rbol sagrado ya no existe. En su lugar hay un santuario peque\u00f1\u00edsimo pero muy cuco, llamado Shozoku Inari Jinja<\/em><\/strong> (\u88c5\u675f\u7a32\u8377\u795e\u793e, Santuario Inari del Disfraz), donde los participantes del desfile inician su andadura hacia el santuario Inari.<\/p>\n\n\n\n
Aunque el Kitsune no Gyoretsu empieza a la medianoche, es conveniente estar por la zona varias horas antes<\/strong>. No s\u00f3lo para asegurar un buen sitio desde donde verlo bien sino tambi\u00e9n para disfrutar del ambiente festivo, probar la comida de los distintos puestos y para quien se anime, pintarse la cara o comprar una m\u00e1scara para \u201ccamuflarse\u201d entre los zorros que est\u00e1n de fiesta.<\/p>\n\n\n\n
Trat\u00e1ndose de una buena noche de invierno, el sake<\/em> o el amazake<\/em><\/a> caliente son tus amigos. Sobre todo a la hora de montar guardia a la espera de su paso por la avenida Kita Hon Dori<\/strong> (\u5317\u672c\u901a\u308a). Buena suerte intentando lograr colocarte en el punto de partida en Shozoku Inari Jinja. Yo no logr\u00e9 llegar lo suficientemente pronto y entre la multitud ya agolpada no cab\u00eda ni un alfiler.<\/p>\n\n\n\n
Llegada la medianoche y la celebraci\u00f3n del A\u00f1o Nuevo,<\/strong> exclamando Akemashite omedet\u014d gozaimasu<\/em> (\u660e\u3051\u307e\u3057\u3066\u304a\u3081\u3067\u3068\u3046\u3054\u3056\u3044\u307e\u3059, Feliz A\u00f1o Nuevo), los zorros empiezan a enfilar hacia el Santuario Inari al son de flautas y tambores.<\/strong> Ojo, esta frase s\u00f3lo se dice una vez llegado el A\u00f1o Nuevo, hasta el d\u00eda 31 lo habitual es decir Yoi otoshi o<\/em> (\u3088\u3044\u304a\u5e74\u3092, que tengas un feliz a\u00f1o).<\/p>\n\n\n\n
El desfile consta de 108 participantes, previo registro a trav\u00e9s de la p\u00e1gina web oficial<\/a> del evento. Cualquier ciudadano puede participar al precio de 1000 yenes por persona<\/strong>. En el poco probable caso de que las plazas no estuviesen cubiertas para el inicio del evento, tambi\u00e9n es posible apuntarse en el momento. Pero no cont\u00e9is con ello y mejor apuntaros cuanto antes: se trata del evento m\u00e1s popular del barrio y con cada a\u00f1o que pasa, se va haciendo m\u00e1s y m\u00e1s conocido entre la poblaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Para quienes deseen formar parte oficial del evento, es obligatorio llevar kimono<\/strong>. No yukata<\/em>, jinbei<\/em> o disfraces de guerreros. Es una gala para recibir el A\u00f1o Nuevo y la indumentaria debe obrar en consecuencia. Asimismo, hay que llevar el maquillaje tradicional de zorro, o bien de casa o bien pagando 500 yenes para realizarlo antes del desfile.<\/p>\n\n\n\n
Una vez alcanzado el Santuario Oji Inari Jinja (\u738b\u5b50\u7a32\u8377\u795e\u793e), aproximadamente en torno a las 00:45-01:00, los zorros empiezan a subir las escaleras del templo para llevar cabo la parte final del evento.<\/p>\n\n\n\n
Al lado del templo se encuentra el recinto donde se lleva a cabo el Kagura<\/a> (\u795e\u697d), una danza ritual shinto en honor a los dioses que en este caso sirve para saludar la entrada del A\u00f1o Nuevo.<\/p>\n\n\n\n
Y esto es to\u2026 no, espera. Ya es la madrugada del d\u00eda 1. Esto significa que ya que est\u00e1s aqu\u00ed, lo suyo es aprovechar y realizar la primera visita a un templo o santuario del a\u00f1o, pr\u00e1ctica llamada Hatsumode<\/a><\/em> (\u521d\u8a63).<\/p>\n\n\n\n
Para finalizar, un interesante video que muestra el desarrollo del Kitsune no Gyoretsu<\/em> as\u00ed como el ambiente general de la noche:<\/p>\n\n\n\n