A grandes rasgos, podemos definir la comida kaiseki como una comida tradicional japonesa que mezcla sensaciones visuales y gustativas para narrar una ubicaci\u00f3n y una temporalidad a trav\u00e9s de los alimentos servidos.<\/strong> Los ingredientes y la forma de presentarlos est\u00e1n perfectamente ideados con una intenci\u00f3n concreta: transmitir emociones, estaciones del a\u00f1o y\/o ideas del lugar donde te ubicas.<\/p>\n\n\n\n
Tenemos que viajar hasta el per\u00edodo Kamakura<\/strong> (1185\u20131392) para conocer una de las teor\u00edas del origen de la palabra \u201ckaiseki\u201d. El budismo zen empez\u00f3 a arraigarse en Jap\u00f3n<\/a> por aquel entonces. Esa corriente budista ten\u00eda normas muy estrictas para sus monjes como la de no comer por la tarde. Al no poder ingerir calor\u00edas, la temperatura corporal bajaba y para mantenerla, esos monjes envolv\u00edan con una tela una piedra caliente llamada onjaku<\/em><\/a> (\u6e29\u77f3) para pon\u00e9rsela alrededor de su cuerpo.<\/p>\n\n\n\n
La met\u00e1fora de llenar el est\u00f3mago con una piedra se hizo literal en las ceremonias de t\u00e9. Por supuesto, no con una piedra. Sen no Rikyu<\/a>, el creador de las ceremonias del t\u00e9 japonesas, adopt\u00f3 la idea de calentar el est\u00f3mago e invent\u00f3 la comida kaiseki<\/strong><\/a> (\u61d0\u77f3). Consist\u00eda en una comida ligera que el anfitri\u00f3n ofrec\u00eda a sus invitados antes de asistir a una ceremonia del t\u00e9<\/strong>. Era una muestra de hospitalidad y, b\u00e1sicamente, \u00abcalentaba el cuerpo\u00bb de sus hu\u00e9spedes para que pudieran disfrutar del ritual sin pensar en el est\u00f3mago. <\/p>\n\n\n\n
Al cabo de unos siglos, durante el per\u00edodo Muromachi<\/strong> (1336-1573) se cre\u00f3 el honzen-ryori<\/em><\/a> (\u672c\u81b3\u6599\u7406), un estilo de comida japonesa marcado por grandes rituales ideados por los samur\u00e1is que quer\u00edan agasajar y entretener a sus invitados con alimentos y alcohol.<\/p>\n\n\n\n
En este apartado vamos a profundizar en las diferencias entre los dos tipos de comida kaisek<\/strong>i. Te habr\u00e1s dado cuenta de que tanto la comida kaiseki de la ceremonia del t\u00e9 como la de los restaurantes se pronuncia igual. Pero la diferencia la encontraremos en sus kanji<\/strong>: la primera se escribe \u61d0\u77f3 o \u61d0\u77f3\u6599\u7406 y tambi\u00e9n se conoce como cha-kaiseki<\/em> (\u8336\u61d0\u77f3 \u2013 kaiseki del t\u00e9). La segunda se escribe \u4f1a\u5e2d o \u4f1a\u5e2d\u6599\u7406 y sus kanji significan \u201cquedar\u201d, \u201casiento\u201d.<\/p>\n\n\n\n
El cha-kaiseki<\/em> consiste en muchos platos peque\u00f1os y ligeros. Esta comida se rige por tres principios:<\/a> utilizar ingredientes de temporada, aprovechar las caracter\u00edsticas de los ingredientes cocinados y preocuparse de tener una buena hospitalidad con el invitado. Llamada popularmente como ichijusansai<\/em> (\u4e00\u6c41\u4e09\u83dc), se traduce como \u201cuna sopa y tres platos\u201d. <\/a> El orden puede variar dependiendo del anfitri\u00f3n, pero un men\u00fa de un cha-kaiseki<\/em><\/a> podr\u00eda ser el siguiente:<\/strong>
Empezamos con el arroz (gohan<\/em> –<\/strong> \u98ef) y la sopa (shiru<\/em> – \u6c41), servidos en peque\u00f1os cuencos orientados de forma concreta: el arroz a la izquierda y la sopa a la derecha del invitado en la zona delantera, y en la zona trasera se a\u00f1aden los palillos. Tras terminar la sopa se ofrece un vaso de sake<\/em>. A continuaci\u00f3n, se sirven los distintos platos, como puede ser un plato hervido (nimono<\/em> – \u716e\u7269), un plato de pescado o carne asado (yakimono<\/em>– \u713c\u7269) <\/strong>o un plato con tres especialidades (hassun<\/em>– \u516b\u5bf8) que pueden contener ingredientes de temporada. Se sigue con los encurtidos y se termina con un postre.<\/p>\n\n\n\n
Durante el periodo Showa (1926-1989) se empez\u00f3 a servir la comida kaiseki en un bento llamado Shokado<\/strong><\/a>. Todo empez\u00f3 cuando el sacerdote Shokado Shojo utiliz\u00f3 por primera vez una caja dividida para la comida de la ceremonia del t\u00e9. A\u00f1os m\u00e1s tarde, Teiichi Yuki<\/a> <\/strong>(un experto en la ceremonia del t\u00e9 y fundador de la famosa cadena Kitcho) puso de moda este estilo cuando, durante en una ceremonia del t\u00e9, le ofrecieron uno de estos bentos y fue su inspiraci\u00f3n para crear los shokako bento<\/em>.<\/p>\n\n\n\n
La comida kaiseki<\/em> (\u4f1a\u5e2d) suele ser m\u00e1s sofisticada que la de la ceremonia del t\u00e9. El objetivo ya no es llenar el est\u00f3mago, sino disfrutar junto a tus comensales de la comida acompa\u00f1ada con alcohol<\/strong>. Lo m\u00e1s probable es que esta sea la comida kaiseki<\/em> que pruebes en Jap\u00f3n, as\u00ed que vamos a profundizar m\u00e1s sobre c\u00f3mo ser\u00eda un posible men\u00fa, ya que en cada restaurante pueden tener sus propias modificaciones.<\/p>\n\n\n\n
Consiste en un peque\u00f1o y suave entrante para empezar, como por ejemplo una mezcla de verduras de la zona.<\/p>\n\n\n\n
Es una sopa servida con una taza cubierta para mantener la temperatura<\/strong>. Se dice que se tiene que sostener con la mano izquierda y retirar su tapa con la mano derecha. Entre el caldo de dashi<\/em> (pescado) con algas encontrar\u00e1s alg\u00fan alimento de temporada. Es preferible hacer primero un sorbo al l\u00edquido y despu\u00e9s comer los ingredientes. Cuando te hayas terminado la comida s\u00f3lida, termina de beber el caldo.<\/p>\n\n\n\n
Es el turno del pescado crudo<\/strong>, del sashimi<\/em> a veces acompa\u00f1ado con algas marinas no comestibles para dar una sensaci\u00f3n m\u00e1s oce\u00e1nica. Se recomienda comerlo desde delante hacia atr\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n
No existe traducci\u00f3n literal para este plato, as\u00ed que me he tomado la licencia de llamarle \u00abplato de temporada\u00bb. Normalmente es un plato o un cuenco de 20 cm con comida, ya sea pescado o verduras de temporada de la zona donde est\u00e9s.<\/strong> Puede que est\u00e9 adornado con ramas u hojas que no son comestibles. \u00a1Para cualquier duda, pregunta a tu anfitri\u00f3n qu\u00e9 se puede comer y qu\u00e9 no!<\/p>\n\n\n\n
El siguiente plato puede ser tanto carne como pescado a la brasa<\/strong>. Si te ha tocado un pescado, es posible que comerlo sea todo un reto. Se sirve con la cabeza a la izquierda y la cola a la derecha y esta es la direcci\u00f3n que deber\u00edas seguir para comerlo. Comienza por la parte superior y cuando tengas que comerte la zona que est\u00e1 debajo de las espinas, quita la raspa grande con la ayuda de los palillos y las manos. Despu\u00e9s, no te olvides de limpiarte las manos con la toalla.<\/p>\n\n\n\n
Este plato tiene una funci\u00f3n muy curiosa. Vuelve a aparecer una sopa, pero esta tiene una funci\u00f3n muy clara: lavar tus palillos de la comida anterior mientras te deleitas con el sabor <\/strong>y, al mismo tiempo, te limpias la boca para eliminar los sabores anteriores para dejar paso a los nuevos. <\/p>\n\n\n\n
Aunque parezca imposible, a\u00fan nos quedan platos por degustar. En este caso vamos a recibir un plato hervido<\/strong> que puede incluir verduras, tofu, setas, pescado o carne.<\/p>\n\n\n\n
A diferencia del kaiseki<\/em> de la ceremonia del t\u00e9, el arroz y los encurtidos<\/strong> llegan ahora. Se sirven en peque\u00f1os platos y normalmente vienen entre 3 y 5 encurtidos. A veces va acompa\u00f1ado con sopa de miso<\/em>.<\/p>\n\n\n\n
No pod\u00eda ser de otra forma: terminamos nuestro viaje culinario japon\u00e9s con un dulce tradicional <\/strong>(aunque a veces puede ser fruta u otros dulces) y t\u00e9 matcha<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n
Cuando est\u00e9s comiendo en un restaurante tradicional japon\u00e9s es importante conocer los modales correctos. Puedes intentar cumplirlos para demostrar respeto a los trabajadores del lugar, aunque es entendible que los extranjeros no sepan todas las normas. Explicamos algunas de ellas:<\/p>\n\n\n\n
Existen tres lugares d\u00f3nde poder comer comida kaiseki en Jap\u00f3n: ryotei, kappou y ryokan<\/em>.<\/p>\n\n\n\n
Un ryotei<\/em> es un restaurante tradicional japon\u00e9s de alta gama <\/strong>con un alto nivel de hospitalidad y tradici\u00f3n. Normalmente tienen suelos de tatami y la gente se sienta en el suelo para comer. Suelen ser restaurantes m\u00e1s caros, con un men\u00fa preestablecido e incluso hay algunos donde se puede pedir los servicios de una geisha<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n
Para un turista puede ser bastante complicado acceder a estos restaurantes, ya que tradicionalmente solo se pod\u00eda entrar con una invitaci\u00f3n previa o con una referencia<\/strong>. Por suerte, cada vez m\u00e1s ryotei<\/em> ofrecen banquetes de boda o precios especiales para visitantes. Aun as\u00ed se recomienda investigar con antelaci\u00f3n para poder reservar una mesa. El rango de precios es muy amplio<\/strong> y depende del restaurante. Puedes encontrar restaurantes con un men\u00fa desde 5.000 yenes hasta m\u00e1s de 55.000. Cada restaurante tiene sus propios precios, pero normalmente el almuerzo es m\u00e1s econ\u00f3mico que la cena. <\/strong><\/p>\n\n\n\n
En Voyapon tuvimos la ocasi\u00f3n de comer en el ryotei <\/em>Kagetsu en Nagasaki<\/a> o el ryotei <\/em>Ikinariya en Niigata<\/a>.<\/p>\n\n\n\n
Ir a estos restaurantes puede tener un costo demasiado elevado si tu presupuesto de viaje es limitado, as\u00ed que la tercera opci\u00f3n es para ti: alojarse a un ryokan<\/em>, un hotel tradicional japon\u00e9s<\/strong>. Voy a serte sincera, hospedarte en un ryokan no es de lo m\u00e1s econ\u00f3mico, ya que los precios pueden ir desde 10.000 yenes la noche hacia arriba, pero normalmente el precio incluye una cena y el desayuno. As\u00ed pues, podr\u00e1s probar una comida kaiseki al mismo tiempo que te alojas en un ryokan<\/em> <\/strong>y si haces el c\u00e1lculo el gasto no es tan grande. Adem\u00e1s, podr\u00e1s vivir varias experiencias japonesas al mismo tiempo (probar la comida kaiseki, dormir en un fut\u00f3n<\/a>, vestir un yukata<\/em> para ir a remojarte en un onsen<\/em>\u2026).<\/p>\n\n\n\n
En Voyapon hemos tenido la oportunidad de visitar ryokan con men\u00fa kaiseki como en el onsen Kurokawa en Kumamoto<\/a>, el ryokan Tensui en Oita<\/a> o el ryokan Kiunso en Shimane<\/a>.<\/p>\n\n\n\n