{"id":81861,"date":"2021-11-19T20:19:39","date_gmt":"2021-11-19T11:19:39","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=81861"},"modified":"2021-11-19T20:19:42","modified_gmt":"2021-11-19T11:19:42","slug":"poblacion-japonesa-demografia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/poblacion-japonesa-demografia\/","title":{"rendered":"La poblaci\u00f3n japonesa: \u00bfC\u00f3mo est\u00e1 evolucionando su demograf\u00eda?"},"content":{"rendered":"\n
Jap\u00f3n puede ser la tercera econom\u00eda m\u00e1s grande del mundo y un pionero en el \u00e1mbito tecnol\u00f3gico, pero su poblaci\u00f3n est\u00e1 en descenso. \u00bfCu\u00e1les son las consecuencias sociales y econ\u00f3micas de este declive demogr\u00e1fico y qu\u00e9 tipo de soluciones busca implementar el gobierno? Echemos un vistazo m\u00e1s de cerca a la poblaci\u00f3n japonesa con el censo de 2020.<\/p>\n\n\n\n
En enero de 2021, la poblaci\u00f3n japonesa se estimaba en 125,57 millones de habitantes.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Cada cinco a\u00f1os, el gobierno japon\u00e9s realiza un censo nacional de su poblaci\u00f3n. El \u00faltimo censo se realiz\u00f3 en octubre de 2020. Cubre a todos los residentes de Jap\u00f3n, incluidos los extranjeros.<\/p>\n\n\n\n Durante la \u00faltima d\u00e9cada, la poblaci\u00f3n japonesa ha disminuido a\u00f1o tras a\u00f1o<\/strong>. Desde que alcanz\u00f3 un m\u00e1ximo de 128 millones en 2010, se ha reducido en unos 2 millones.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan las proyecciones, este descenso continuar\u00e1 e incluso se acelerar\u00e1 en los pr\u00f3ximos a\u00f1os<\/strong>. Se espera que la poblaci\u00f3n japonesa caiga a menos de 100 millones para la d\u00e9cada de 2050 y a menos de 90 millones para la de 2060. Para el a\u00f1o 2100, es muy posible que Jap\u00f3n pierda la mitad de su poblaci\u00f3n actual. Dado que el n\u00famero de nacimientos ha disminuido durante las \u00faltimas d\u00e9cadas, no se espera que esta tendencia repunte.<\/p>\n\n\n\n Como veremos, las razones de esta disminuci\u00f3n de la poblaci\u00f3n se originan en los extremos de la pir\u00e1mide de edad invertida de Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El primer problema es que la tasa de fertilidad de Jap\u00f3n es una de las m\u00e1s bajas del mundo<\/strong>: 1,36 hijos por mujer en 2020. Incluso con un ligero aumento desde 2005, esta tasa apenas es suficiente para renovar generaciones enteras.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Pero, \u00bfpor qu\u00e9 los japoneses tienen tan pocos hijos? Hay muchas razones, como el alto costo de vida, los niveles altos de educaci\u00f3n y m\u00e1s mujeres trabajando en una sociedad que les dificulta conciliar su carrera profesional con la maternidad<\/strong>. Adem\u00e1s de la insuficiencia, las listas de espera y el costo de las guarder\u00edas, la cultura tradicionalmente patriarcal y adicta al trabajo de Jap\u00f3n es especialmente implacable para las posibles nuevas madres.<\/p>\n\n\n\n La baja tasa de natalidad tambi\u00e9n se correlaciona con una tasa de solteros cada vez mayor.<\/strong> Entre 1960 y 2020, el porcentaje de personas en Jap\u00f3n que permanecen solteras a lo largo de su vida ha aumentado del 3% al 17% (mujeres) y del 1,7% al 26% (hombres). En la actualidad, se espera que alrededor de un tercio de las personas de entre 20 y 35 a\u00f1os permanezcan solteras de por vida.<\/p>\n\n\n\n Una caracter\u00edstica destacada de la demograf\u00eda japonesa es la de tener una de las expectativas de vida m\u00e1s altas del mundo<\/strong>: 81,41 a\u00f1os para los hombres y 87,45 a\u00f1os para las mujeres en 2020. Para 2060 se espera que la esperanza de vida alcance los 84 a\u00f1os para los hombres y los 90 a\u00f1os para las mujeres.<\/p>\n\n\n\n Esta expectativa de vida prolongada conduce a una poblaci\u00f3n japonesa cada vez m\u00e1s envejecida<\/strong>. La generaci\u00f3n Baby Boomer<\/em> nacida en 1947-1949 es ahora un grupo demogr\u00e1fico de personas mayores. Es m\u00e1s, la sociedad japonesa est\u00e1 envejeciendo m\u00e1s r\u00e1pido que nunca y m\u00e1s r\u00e1pido que en cualquier otro lugar del mundo<\/strong>. Hoy en d\u00eda Jap\u00f3n alberga a unos 36 millones de residentes mayores de 65 a\u00f1os. En 2019 representaban el 28% de la poblaci\u00f3n de Jap\u00f3n,<\/a> en comparaci\u00f3n con el 12% en 1990 y menos del 6% en 1960.<\/p>\n\n\n\n La relaci\u00f3n demogr\u00e1fica entre las personas de 15 a 64 a\u00f1os (supuestamente poblaci\u00f3n activa)<\/strong> y las mayores de 65 (supuestas jubiladas) tambi\u00e9n se est\u00e1 reduciendo. En 1980 la proporci\u00f3n era de 7,4 personas trabajadoras por cada persona mayor; en 2010 se redujo a 2,7. Las estimaciones futuras apenas son m\u00e1s optimistas: 1,8 en 2030 y 1,3 en 2050-60.<\/p>\n\n\n\n Mientras tanto, el n\u00famero de centenarios aument\u00f3<\/strong> a unos 75.000 en 2019. Si bien la dieta japonesa tradicional ya favorece la longevidad, en las islas del sur de Okinawa concretamente tienen una reputaci\u00f3n mundial por su estilo de vida saludable<\/a> que acompa\u00f1a a muchos centenarios residentes.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan el informe \u201cProyecciones demogr\u00e1ficas en Jap\u00f3n\u201d publicado en 2012 por el Instituto Nacional de Investigaci\u00f3n sobre Poblaci\u00f3n, el n\u00famero de personas mayores seguir\u00e1 aumentando. Se estima que para 2060 las personas mayores de 65 a\u00f1os representar\u00e1n el 38% de la poblaci\u00f3n, con un 27% mayores de 75 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Este envejecimiento acelerado de la sociedad supone una pesada carga para las finanzas p\u00fablicas.<\/strong> Implica un mayor gasto en seguridad social y pensiones, comprometiendo el equilibrio presupuestario entre los ingresos p\u00fablicos y las prestaciones sociales.<\/p>\n\n\n\n Otra consecuencia del envejecimiento de la poblaci\u00f3n de Jap\u00f3n es una creciente escasez de mano de obra<\/strong>. Este fen\u00f3meno no solo alienta a las personas mayores a trabajar m\u00e1s tiempo y despu\u00e9s de la jubilaci\u00f3n (impulsado a\u00fan m\u00e1s por las bajas tasas de pensi\u00f3n), sino que tambi\u00e9n favorece una mayor participaci\u00f3n de las mujeres (el 73% de las mujeres estaban empleadas en 2019, en comparaci\u00f3n con el 57% en 1990).<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, la baja tasa de natalidad y la disminuci\u00f3n de la fuerza laboral contin\u00faan frenando el crecimiento econ\u00f3mico general y la din\u00e1mica del comercio internacional y regional<\/strong>. El envejecimiento de la sociedad de Jap\u00f3n es de lejos el m\u00e1s pronunciado en todo el mundo, y especialmente en Asia (en Jap\u00f3n, al menos el 28% de la poblaci\u00f3n tiene m\u00e1s de 65 a\u00f1os, en comparaci\u00f3n con el 15% en Corea del Sur y solo el 11% en China continental).<\/p>\n\n\n\n Frente a esta \u201calarmante\u201d escasez de mano de obra, Jap\u00f3n est\u00e1 explorando varios terrenos:<\/p>\n\n\n\n El gobierno nacional ha lanzado varias iniciativas para alentar a sus ciudadanos a tener m\u00e1s hijos, que incluyen subsidios familiares, guarder\u00eda gratuita para familias de bajos ingresos, licencia de paternidad, beneficios fiscales<\/strong>, e incluso nombr\u00f3 a un ministro dedicado para abordar la tasa de natalidad descendente de la naci\u00f3n. Todav\u00eda tenemos que ver si estas iniciativas bien intencionadas dar\u00e1n sus frutos.<\/p>\n\n\n\n Algunos pol\u00edticos perspicaces del m\u00e1s alto nivel del gobierno japon\u00e9s han reconocido la necesidad de recurrir a m\u00e1s trabajadores extranjeros<\/strong>. Pero la opini\u00f3n p\u00fablica se ha mostrado reticente a aceptar esta idea, y cualquier movimiento para relajar las pol\u00edticas de inmigraci\u00f3n sigue siendo un tema delicado.<\/p>\n\n\n\n Otras voces han promovido la automatizaci\u00f3n y la rob\u00f3tica<\/strong>. Robots humanoides carism\u00e1ticos como Pepper<\/a> est\u00e1n alojados en muchos espacios comerciales en las grandes ciudades, dando la bienvenida y guiando a los clientes, o verificando si llevan mascarilla (que ya es una pr\u00e1ctica com\u00fan en Jap\u00f3n<\/a>). Los robots, en general, tienen m\u00e1s probabilidades de proliferar <\/strong>en un mercado laboral que carece de trabajadores de f\u00e1bricas, trabajadores de la construcci\u00f3n y electricistas. Tambi\u00e9n se est\u00e1n desarrollando para cadenas de montaje de producci\u00f3n, as\u00ed como para otras actividades peligrosas o extenuantes.<\/p>\n\n\n\n Dada su alta poblaci\u00f3n, Jap\u00f3n tiene la mayor esperanza de vida y la tasa de natalidad m\u00e1s baja del mundo. Frente a su sociedad que envejece r\u00e1pidamente, el gobierno nacional ha estado explorando soluciones dom\u00e9sticas como incentivos familiares y rob\u00f3tica al mismo tiempo que toca la pol\u00edtica de inmigraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n<\/figure><\/div>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo est\u00e1 evolucionando la poblaci\u00f3n japonesa?<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n
Tasa de fertilidad: los escasos nacimientos en Jap\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul><\/figure>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul><\/figure>\n\n\n\n
Envejecimiento de la poblaci\u00f3n japonesa: cada vez m\u00e1s centenarios<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul><\/figure>\n\n\n\n
Consecuencias de la sociedad japonesa que envejece<\/h2>\n\n\n\n
Soluciones alternativas al declive demogr\u00e1fico de Jap\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul><\/figure>\n\n\n\n