{"id":84512,"date":"2023-08-02T10:00:00","date_gmt":"2023-08-02T01:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/voyapon.com\/es\/?p=84512"},"modified":"2024-12-02T11:55:20","modified_gmt":"2024-12-02T02:55:20","slug":"turismo-sostenible-saitama-chiba-tokio-kanagawa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyapon.com\/es\/turismo-sostenible-saitama-chiba-tokio-kanagawa\/","title":{"rendered":"Los mejores ejemplos de turismo sostenible en Saitama, Chiba, Tokio y Kanagawa"},"content":{"rendered":"\n
El turismo sostenible, el impacto social o la preservaci\u00f3n de la cultura y el legado son aspectos cruciales de los viajes de hoy en d\u00eda. A medida que exploramos nuevos destinos y experimentamos culturas diferentes, es importante tener en cuenta el impacto que vamos dejando en los lugares que visitamos. Con la reapertura de las fronteras de Jap\u00f3n y el potente retorno del turismo, la necesidad de reflexionar sobre estos valores es primordial para fomentar el desarrollo del turismo sostenible, tratando de minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente a la vez que apoyamos a las comunidades locales.<\/p>\n\n\n\n
Bajo este contexto, Tokyo and Around Tokyo<\/strong> <\/strong>ha estado promocionando, a trav\u00e9s de las redes sociales, aquellos destinos extraordinarios, dentro y alrededor de la capital japonesa, que encarnan estos valores y aportan nuevas perspectivas para los viajeros a Jap\u00f3n. He aqu\u00ed una selecci\u00f3n de cuatro destinos correspondientes a las prefecturas de Saitama, Chiba, Tokio y Kanagawa, respectivamente.<\/p>\n\n\n\n Lo mejor de todo es que los visitantes que viajen desde Tokio pueden acceder a estos lugares con los pases de descuento que ofrece Japan Rail<\/a> (JR), lo que hace que el viaje sea r\u00e1pido y c\u00f3modo.<\/p>\n\n\n\n Fueki Shoyu<\/a><\/strong> es una empresa productora de salsa de soja con 230 a\u00f1os de antig\u00fcedad situada cerca de Kawagoe<\/a>, el encantador Peque\u00f1o Edo<\/em> de Saitama. Orgullosos de seguir los m\u00e9todos tradicionales de elaboraci\u00f3n para crear un producto de m\u00e1xima calidad, utilizan solamente granos de soja enteros, trigo y sal secada al sol, todo cuidadosamente seleccionado. Naturalmente, es un proceso artesanal que no puede apresurarse:<\/strong> su salsa de soja se fermenta lentamente en grandes tanques de cedro durante uno o dos a\u00f1os, produciendo un intenso aroma y una suavidad que la han distinguido a lo largo de generaciones. Los visitantes pueden aprender sobre este proceso de elaboraci\u00f3n artesanal en el Parque de la Salsa de Soja Kinbue<\/strong>, un proyecto conmemorativo inaugurado en noviembre de 2019 para celebrar el aniversario de la empresa.<\/p>\n\n\n\n Kichigoro Fueki, la duod\u00e9cima generaci\u00f3n al frente de Fueki Soy Sauce, es el encargado las visitas guiadas. Defendiendo su producto como nadie, su pasi\u00f3n por explicar cada paso de la elaboraci\u00f3n es realmente contagiosa y, francamente, parte del disfrute de la visita<\/strong>. No es de extra\u00f1ar que las salsas de soja oscuras de la empresa, Kinbue Shoyu y Kinbue Marudaimame Shoyu, hayan sido bien recibidas a lo largo de los a\u00f1os. La salsa de soja reducida en sodio Kinbue, que utiliza una tecnolog\u00eda \u00fanica para reducir la sal en un 50% manteniendo el sabor original, y la salsa de soja pre-fermentada Kinpue, que pasa dos rondas de preparaci\u00f3n, tambi\u00e9n han ganado popularidad en los \u00faltimos a\u00f1os. Sin embargo, que un establecimiento tenga una larga tradici\u00f3n no significa que el \u00e9xito venga rodado.<\/p>\n\n\n\n El \u00e9xito de Fueki Shoyu es tambi\u00e9n la historia de la resistencia y el duro trabajo de Kichigoro Fueki. Su padre, el und\u00e9cimo cabeza de familia, muri\u00f3 repentinamente cuando Kichigoro estaba en el instituto y a\u00fan no estaba preparado para hacerse cargo del negocio familiar, por lo que su t\u00edo se convirti\u00f3 en el presidente, enfrent\u00e1ndose a las duras condiciones del mercado en aquel momento. Kichigoro se convirti\u00f3 en presidente en 2017 tras el fallecimiento de su t\u00edo. Asumi\u00f3 el nombre de Kichigoro XII al terminar \u00abShin Oke Hatsushibori\u00bb, una salsa de soja artesanal especial elaborada en un nuevo barril, que prepar\u00f3 en 2018 por primera vez en medio siglo. Es plenamente consciente de que no puede arriesgar la calidad del producto<\/strong> y, en un contexto de mercado global<\/strong>, el aumento de la popularidad de los ingredientes japoneses es tambi\u00e9n una oportunidad para hacerse notar como ingrediente gourmet a mayor escala.<\/p>\n\n\n\n A orillas de la bah\u00eda de Tokio, Urayasu (\u6d66\u5b89\u5e02) es una peque\u00f1a ciudad conocida sobre todo por uno de los parques tem\u00e1ticos m\u00e1s populares de Jap\u00f3n. Pero m\u00e1s all\u00e1 del brillo de aquel imperio del entretenimiento, se esconde una rica historia que narra los humildes or\u00edgenes de la ciudad. Este peque\u00f1o pueblo se constituy\u00f3 como aldea pesquera en 1889 y pas\u00f3 de tener una poblaci\u00f3n de menos de 6.000 habitantes que viv\u00edan y trabajaban en el desarrollo de las industrias pesqueras y de recolecci\u00f3n de algas y en la modernizaci\u00f3n a convertirse en un pr\u00f3spero centro costero a finales de siglo.<\/p>\n\n\n\n Durante la segunda mitad del siglo XX, Urayasu volvi\u00f3 a sufrir una transformaci\u00f3n que reflejaba el Jap\u00f3n moderno. Las zonas de pesca se convirtieron en terrenos arrebatados al mar, y las rutas de ferry que conectaban Urayasu con Tokio fueron sustituidas por ferrocarriles y autopistas. A pesar de las transformaciones, el Museo Folcl\u00f3rico de la Ciudad de Urayasu <\/strong>(\u6d66\u5b89\u5e02\u90f7\u571f\u535a\u7269\u9928) recuerda la antigua comunidad pesquera y brinda la oportunidad de transportar los visitantes a un mundo de una \u00e9poca pasada. El museo ofrece experiencias de aprendizaje y talleres para que los visitantes experimenten el patrimonio de la ciudad. Pero su elemento m\u00e1s destacado es una recreaci\u00f3n al aire libre de la antigua ciudad pesquera tal y como era en 1952, que invita a los visitantes a caminar por las calles de conchas marinas, pasear por los viejos edificios de madera y sumergirse en una viva r\u00e9plica del antiguo Jap\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n El ichibandori<\/em>, la calle principal de la antigua Urayasu, cuenta con una pescader\u00eda, una tienda de tofu y un restaurante de tempura. No se trata de una mera simulaci\u00f3n: todos ellos son negocios que existieron anta\u00f1o en Urayasu<\/strong>. En el interior de los edificios principales, las exposiciones permiten a los viajeros comprender c\u00f3mo era la vida cotidiana en la antigua Urayasu. Los visitantes pueden ver modelos de barcos de pesca y las herramientas utilizadas para fabricarlos, as\u00ed como el equipo empleado para recoger alimentos del mar y prepararlos para el consumo.<\/p>\n\n\n\n El museo tambi\u00e9n alberga los bienes culturales de Urayasu<\/strong>, como el estanco, una casa de pescadores y una casa Nagaya, precursora de los modernos edificios de apartamentos urbanos. Despu\u00e9s de visitar el museo, los visitantes pueden ir a comer al Caf\u00e9 Restaurante Sutenpare, que ofrece platos a base de almejas, incluido su plato estrella, el arroz con almejas (asari meshi<\/em>). El restaurante tambi\u00e9n ha sido designado como un establecimiento que fomenta la integraci\u00f3n laboral, empleando y dando formaci\u00f3n a trabajadores discapacitados<\/strong>. A pesar de la transformaci\u00f3n de Urayasu, el Museo Folcl\u00f3rico de la Ciudad de Urayasu sigue siendo una joya oculta de la antig\u00fcedad situada dentro de la expansi\u00f3n urbana de Tokio, que ofrece a los visitantes una visi\u00f3n del pasado y el rico patrimonio cultural de Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Me encuentro en el coraz\u00f3n del bullicioso distrito Nihonbashi de Tokio, y un peque\u00f1o robot me saluda alegremente con mi nombre en la pantalla de una tablet. He llegado al Avatar Robot Caf\u00e9 DAWN ver.\u03b2<\/a><\/strong>, donde he reservado un asiento OriHime para ser totalmente atendida por simp\u00e1ticos robots. El proceso no difiere en absoluto de una cafeter\u00eda o restaurante normal. Tras sentarme en mi mesa, otro robot me explica las opciones de men\u00fa disponibles que puedo elegir yo misma desde una tablet. Mientras tanto, mantenemos una agradable conversaci\u00f3n y todo parece igual de delicioso, as\u00ed que le pido recomendaciones a mi robot camarero.<\/p>\n\n\n\n Mientras espero mi pedido, seguimos charlando de cosas varias. Al mismo momento, otro robot se me acerca para traerme agua y unirse a la divertida conversaci\u00f3n para hacerse una foto juntos. Como espa\u00f1ola que soy, estas interacciones casuales entre desconocidos se me antojan lo mejor de este lugar. Porque a decir verdad, en realidad no he cruzado ni una palabra con ninguna m\u00e1quina en toda mi estancia. He estado interactuando con personas todo el tiempo, los pilotos humanos que controlan estos robots a distancia.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Durante d\u00e9cadas, Jap\u00f3n ha tenido una relaci\u00f3n especial con los robots. Son un elemento b\u00e1sico de algunas de las obras m\u00e1s reconocibles de la ficci\u00f3n y la cultura pop japonesas. Jap\u00f3n es famoso por tener el mayor n\u00famero de robots en la industria manufacturera. Pero en los \u00faltimos a\u00f1os, la rob\u00f3tica y la automatizaci\u00f3n han adquirido una reputaci\u00f3n m\u00e1s ambivalente, con temores de p\u00e9rdida de empleo y desplazamiento social. Por eso es tan extraordinario el Avatar Robot Caf\u00e9. En este caso, los robots no sustituyen a los humanos, sino que ayudan a las personas con esclerosis lateral amiotr\u00f3fica (ELA) u otras discapacidades a superar la brecha funcional social.<\/strong> La cafeter\u00eda emplea a personas con discapacidad y utiliza robots avatar, modelos OriHime y OriHime-D, que les permiten trabajar a distancia.<\/p>\n\n\n\n Pero no se trata solamente de productividad o de crear puestos de trabajo para discapacitados. Esta cafeter\u00eda ofrece un espacio divertido e informal para que las personas interact\u00faen entre s\u00ed. As\u00ed se genera un entorno integrador en el que se fomenta la charla y la interacci\u00f3n entre clientes y las personas que controlan robots<\/strong> mientras disfrutan de una deliciosa comida o de una relajante pausa para el caf\u00e9. Es una forma fascinante de utilizar la tecnolog\u00eda para derribar barreras y crear una sociedad m\u00e1s integradora.<\/p>\n\n\n\n Le pregunt\u00e9 a mi camarero, que trabaja a distancia desde Okayama, qu\u00e9 era lo mejor de su trabajo. Me explic\u00f3 que lleva trabajando cerca de un a\u00f1o y que hablar con varias personas era realmente agradable. En este caf\u00e9 las limitaciones f\u00edsicas son superadas gracias a la tecnolog\u00eda, y personas de toda condici\u00f3n pueden reunirse y disfrutar de la compa\u00f1\u00eda de los dem\u00e1s<\/strong>. Al cabo de un rato, tuvo que dejarme porque ten\u00eda que atender a otros clientes, as\u00ed que nos separamos, pero no sin antes prometerle que volver\u00e9 con amigos.<\/p>\n\n\n\n En Jap\u00f3n no andan escasos de asombrosos jardines japoneses. Sin embargo, una vez dentro del Jard\u00edn<\/strong> Sankeien<\/strong><\/a> (\u4e09\u6eaa\u5712)<\/strong>, se percibe algo diferente. Es un tranquilo y armonioso parque, lejos de la grandiosidad que uno atribuir\u00eda a un lugar aparentemente construido para exhibir la vasta riqueza de su propietario y dise\u00f1ador. Un propietario dedicado al comercio de la seda que, en este caso, lleg\u00f3 incluso a reubicar edificios hist\u00f3ricos de otras regiones como Kioto o Gifu. Pero una mirada m\u00e1s detenida a la historia del jard\u00edn revela un fascinante relato sobre su fundador, Hara Sankei (\u539f\u4e09\u6eaa, 1868-1939). Este adinerado hombre de negocios y mecenas de artistas emergentes, cre\u00f3 un jard\u00edn famoso por su belleza y sus esfuerzos por preservar el patrimonio cultural. Lo sorprendente es que su cometido no se tratase simplemente del disfrute privado, sino de compartir este valioso patrimonio cultural con el p\u00fablico en general.<\/p>\n\n\n\n Se trata de un inmenso espacio de 175.000 metros cuadrados que cuenta con 17 edificios, diez de ellos designados importantes bienes culturales por Jap\u00f3n. La propia residencia del se\u00f1or Hara estaba situada en estos mismos terrenos, pero la zona residencial se mantuvo privada, mientras que los jardines exteriores se abrieron gratuitamente al p\u00fablico en 1906 (aunque el jard\u00edn entero no se terminar\u00eda hasta 1922). No tard\u00f3 nada en convertirse en un popular lugar de ocio para los lugare\u00f1os, y en una ciudad conocida por recibir una fuerte influencia de la cultura occidental, Sankeien era un gran basti\u00f3n de la belleza tradicional japonesa.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Sankeien era tambi\u00e9n un centro de cultivo de la alta cultura. Kakushokaku, la residencia privada de Hara, no solo era un hogar familiar, sino tambi\u00e9n un lugar donde este mercader expon\u00eda sus numerosas obras de arte y celebraba eventos para los artistas de vanguardia de la \u00e9poca. Shofukaku, un edificio sobre el jard\u00edn cercano a la pagoda, es donde Rabindranath Tagore, poeta, escritor y reformador social indio y primer asi\u00e1tico galardonado con el Premio Nobel de Literatura, pas\u00f3 dos meses y medio en 1916 y compuso su libro de poemas Stray Birds<\/em>.<\/p>\n\n\n\n Aunque este jard\u00edn sufri\u00f3 da\u00f1os a causa del Gran Terremoto de Kanto en 1923 y la Segunda Guerra Mundial, finalmente fue donado a Yokohama en 1953. Tras cinco a\u00f1os de trabajos de restauraci\u00f3n, el jard\u00edn volvi\u00f3 a abrir sus puertas al p\u00fablico en 1958. Sankeien es un testimonio del legado de Hara y un lugar para el esparcimiento del p\u00fablico, al tiempo que estimula el apetito creativo de muchos artistas con los que se relacion\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Puedes llegar a estos destinos y muchos m\u00e1s de la zona de Kanto y alrededores utilizando los trenes JR. Si tienes previsto viajar fuera del \u00e1rea de Tokio en transporte p\u00fablico, considera la posibilidad de utilizar estos abonos de transporte con descuento para ahorrar dinero durante tu viaje a Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Para viajar por Saitama, Chiba, Tokio y Kanagawa, puedes usar el JR<\/a><\/strong> TOKYO Wide Pass<\/strong><\/a>, con tres d\u00edas de viajes ilimitados en muchas l\u00edneas de tren de la zona. Ten en cuenta que este pase puede ser utilizado tanto por titulares de pasaportes extranjeros residentes en Jap\u00f3n como por visitantes extranjeros.<\/p>\n\n\n\n Cada uno de estos sitios representa un reconocimiento de la importancia hist\u00f3rica y cultural de los lugares que visitamos, y un trabajo constante para preservar su legado o crear un futuro mejor. Son un tipo de lugares que marcan la diferencia. Cuando t\u00fa tomas la decisi\u00f3n consciente de visitarlos, tambi\u00e9n ayudas a sus comunidades locales a seguir teniendo un impacto positivo, y te sentir\u00e1s satisfecho de haber llegado m\u00e1s all\u00e1 de la superficie y haber fomentado conexiones genuinas como parte de tu viaje.<\/p>\n\n\n\n Consulta nuestros otros art\u00edculos sobre los mejores ejemplos de turismo sostenible en Tokio y sus alrededores: Si te parecen interesantes y \u00fanicos estos destinos, los encontrar\u00e1s todos y muchos m\u00e1s en las redes sociales de Tokyo And Around Tokyo. Sigue su Facebook<\/strong><\/a> e <\/a><\/strong>Instagram<\/strong><\/a> para explorar las infinitas posibilidades del turismo sostenible y mucho m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Patrocinado por Tokyo & Around Tokyo Promotion Council<\/em> El turismo sostenible, el impacto social o la preservaci\u00f3n de la cultura y el legado son aspectos cruciales de los…<\/p>\n","protected":false},"author":163,"featured_media":84522,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[2,7,36,10,1],"tags":[199,189,400,29,126,130,85,38],"class_list":{"0":"post-84512","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-actividades","8":"category-cultura","9":"category-gastronomia","10":"category-kanto","11":"category-patrocinado","12":"tag-cerca-de-tokio-y-kioto","13":"tag-jr-pass","14":"tag-jardines-japoneses","15":"tag-museo","16":"tag-chiba","17":"tag-saitama","18":"tag-tokio","19":"tag-restaurantes"},"acf":[],"yoast_head":"\nFueki Shoyu: La preservaci\u00f3n de los procesos tradicionales de elaboraci\u00f3n de salsa de soja en la prefectura de Saitama<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
Museo Folcl\u00f3rico de la Ciudad de Urayasu: Manteniendo viva la historia de la prefectura de Chiba<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Avatar Robot Caf\u00e9 DAWN ver.\u03b2: Tecnolog\u00eda rob\u00f3tica con el toque m\u00e1s humano en Tokio<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Jard\u00edn Sankeien: El legado cultural intemporal de la prefectura de Kanagawa<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
<\/figcaption><\/figure>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n
Utiliza el JR Pass para ahorrar dinero en tu viaje<\/h2>\n\n\n\n
Los mejores ejemplos de turismo sostenible en Fukushima, Tochigi, Ibaraki y Gunma<\/a>
Los mejores ejemplos de turismo sostenible en Yamanashi, Nagano y Niigata<\/a><\/strong><\/p>\n\n\n\n
Traducido por Maria Pe\u00f1ascal Fel\u00eds<\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"