\u00ab\u00a1Ah, Barcelona! Juegos Ol\u00edmpicos, Sagrada Familia\u00bb. Una expresi\u00f3n casi un\u00e1nime con la que me suelen responder muchos japoneses mayores (lo suficiente como para recordar el impacto de Barcelona 1992) en conversaciones mundanas, cada vez que digo que vengo desde Barcelona. Reacci\u00f3n frecuentemente intensificada si a esto respondo que encima, viv\u00ed varios a\u00f1os a apenas un par de manzanas de distancia de la obra maestra de Gaud\u00ed. No tard\u00e9 mucho en aprender, con gran divertimento, que para el japon\u00e9s promedio, el concepto de Sagrada Familia tambi\u00e9n se puede emplear de manera socarrona a la hora de referirse a proyectos interminables. <\/strong><\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, como aficionada a la arquitectura que soy, y con un profundo cari\u00f1o por el Modernismo barcelon\u00e9s, nunca dej\u00e9 de acoger con agrado esta apreciaci\u00f3n japonesa. As\u00ed que cuando descubr\u00ed por primera vez a Von Jour Caux (\u68b5\u5bff\u7db1), un arquitecto japon\u00e9s popularmente conocido como <\/strong>\u201cel Gaud\u00ed japon\u00e9s\u201d,<\/strong> me intrigaba la posibilidad de que la influencia de Gaud\u00ed hubiera trascendido fronteras culturales hasta el punto de ser re-imaginada en Jap\u00f3n. Una de las cosas que suele fascinarme es la manera en que la cultura japonesa amalgama las influencias externas<\/a>, as\u00ed que no tard\u00e9 en empezar a rastrear los edificios de Von Jour Caux por Tokio, en mi af\u00e1n de comprender la obra de este singular arquitecto.<\/p>\n\n\n\n
Las obras de Gaud\u00ed tienen una resonancia peculiar en Jap\u00f3n, en cuyo paisaje urbano no es dif\u00edcil encontrar homenajes por doquier a sus mosaicos y estructuras org\u00e1nicas. La Sagrada Familia, que en este pa\u00eds se ha convertido en s\u00edmbolo de algo que est\u00e1 en constante progreso (aunque cabe destacar que recientemente fue anunciado que la fecha de finalizaci\u00f3n de la Sagrada Familia ser\u00e1 el a\u00f1o 2026<\/a>), podr\u00eda vincularse con el concepto japon\u00e9s de <\/strong>wabi-sabi<\/a><\/strong>,<\/em> la belleza de la imperfecci\u00f3n, concepto que se extiende para incluir tambi\u00e9n aquello que est\u00e1 incompleto. Tambi\u00e9n es un interesante paralelismo entre la relaci\u00f3n de Jap\u00f3n con la tradici\u00f3n y la modernizaci\u00f3n, comparable a la mezcla de artesan\u00eda tradicional y dise\u00f1o vanguardista de Gaud\u00ed. <\/p>\n\n\n\n
Aunque la influencia de Gaud\u00ed en Jap\u00f3n parece estar bien documentada, Von Jour Caux es una figura que desaf\u00eda cualquier categorizaci\u00f3n<\/strong>, ya que se encuentra en una encrucijada entre la fantas\u00eda y la rebeli\u00f3n, creando estructuras que rechazan alegremente las convenciones de la arquitectura moderna. Pero a pesar de los gui\u00f1os al genio catal\u00e1n con la exuberancia ornamental del japon\u00e9s, Von Jour Caux tiene un enfoque filos\u00f3fico diferente. Mientras que los dise\u00f1os de Gaud\u00ed siempre responden a fines estructurales y ergon\u00f3micos, los de Von Jour Caux son decididamente decorativos: sus edificios son m\u00e1s bien esculturas habitadas<\/strong>, rebosantes de simbolismo y misticismo.<\/p>\n\n\n\n
Von Jour Caux \u2014el apodo art\u00edstico de Toshiro Tanaka\u2014 ha expresado en entrevistas que se ve a s\u00ed mismo como una especie de cham\u00e1n<\/strong>: canalizando sue\u00f1os, mitolog\u00eda y energ\u00eda espiritual en su obra. Sus edificios, a menudo llenos de mosaicos surrealistas, esculturas fant\u00e1sticas y motivos esot\u00e9ricos, son un contrapunto caprichoso a la esterilidad de la arquitectura moderna de posguerra<\/strong>. Si bien la obra Gaud\u00ed est\u00e1 profundamente arraigada en el catolicismo y la naturaleza, las inspiraciones de Von Jour Caux abarcan un amplio espectro, provenientes de la psicolog\u00eda junguiana, el hinduismo y el budismo esot\u00e9rico. Busca crear una sensaci\u00f3n de fluidez espiritual en su obra, y su arquitectura se convierte en
un espacio donde los sue\u00f1os y la realidad se solapan<\/strong>, m\u00e1s all\u00e1 de ser una extensi\u00f3n de la necesidad pr\u00e1ctica.<\/p>\n\n\n
La propia elecci\u00f3n de su nombre art\u00edstico es una representaci\u00f3n de estas influencias con un juego de palabras<\/strong>. \u00abVon\u00bb representa a Brahman escrito en chino (\u68b5 Bon), \u00abJour\u00bb puede traducirse como felicitaciones o longevidad (\u5bff Ju) y \u201cCaux\u201d puede traducirse como cuerda (\u7db1 Kou). En cierto modo, el arquitecto ha expresado su deseo de transmitir su persona como m\u00e9dium entre dos mundos<\/strong>. Al mismo tiempo, los dos \u00faltimos kanji<\/a> forman el nombre budista p\u00f3stumo de su padre adoptivo como una forma de honrar su memoria. <\/p>\n\n\n\n
Tras descubrir a Von Jour Caux y explorar sus edificios en Tokio, parece bastante claro que su reacci\u00f3n contra las l\u00edneas limpias y minimalistas de la arquitectura moderna<\/strong> pretende enfatizar la libertad art\u00edstica, aunque algunas de sus obras \u2014como la famosa Waseda El Dorado\u2014 sean comparadas en ocasiones con \u00e1nimo humor\u00edstico o burl\u00f3n con los love hotels<\/a><\/em><\/strong>. Una comparaci\u00f3n que me result\u00f3 extra\u00f1a al estar tan acostumbrada a un paradigma est\u00e9tico diferente, ya que la arquitectura modernista define gran parte de la identidad de Barcelona. <\/p>\n\n\n\n
La arquitectura contempor\u00e1nea<\/a> suele priorizar la eficiencia y la uniformidad, y Von Jour Caux desaf\u00eda esta tendencia con un profundo compromiso con la artesan\u00eda, reviviendo las tradiciones artesanales perdidas durante el auge industrial japon\u00e9s<\/strong>: cosas hechas a mano, \u00fanicas y meticulosamente detalladas; incorporando t\u00e9cnicas como mosaicos, hierro forjado, vidrieras o tallados en madera, generalmente reservadas para artes decorativas m\u00e1s peque\u00f1as en lugar de edificios a gran escala. En este sentido, sus obras son similares a la de Gaud\u00ed, que tambi\u00e9n se apoyaba en el trabajo de artesanos, pero para Von Jour Caux, los artesanos no son meros empleados, sino colaboradores<\/strong>: artistas por derecho propio, todos ellos parten del llamado \u00abArt Complex Movement<\/b><\/em>\u00ab,<\/strong> y cuyas manos aportan valor a\u00f1adido a sus visiones caprichosas.<\/p>\n\n\n