Japón es conocido por su rico patrimonio cultural, sus tradiciones únicas y sus eventos estacionales, cada uno de los cuales marca un momento especial del año. Una de las celebraciones de primavera más queridas es el Hina Matsuri 雛祭り, o Festival Japonés de las Muñecas, que se celebra anualmente el 3 de marzo.

También conocido como Momo noSekku 桃の節句 (Festival de la Flor del Melocotón) o Joushi no Sekku 上巳の節句, el Hina Matsuri es una antigua tradición en la que las familias exhiben hermosas muñecas ornamentales para pedir buena salud, felicidad y prosperidad de las jóvenes. Sin embargo, como uno de los cinco Sekku (festivales estacionales) de Japón, originalmente estaba destinado a todo el mundo para evitar la mala fortuna y dar la bienvenida a la buena fortuna para la nueva temporada.
El origen del festival Hina Matsuri
Algunos creen que el nombre del Hina Matsuri proviene de Nagashi Hina 流し雛, una costumbre del período Heian (siglo VII – siglo XII D.C.). Muñecas hechas de paja o de papel flotaban por el río para, supuestamente, llevarse la mala suerte, una costumbre que todavía se practica en diferentes zonas de Japón.
Hay otra creencia según la cual el Hina Matsuri tiene su origen en un juego llamado Hina Asobi 雛あそび, al que jugaban las niñas de la clase noble en el periodo Heian. A partir del periodo Muromachi (siglo XIV – siglo XVI D.C.), las muñecas se volvieron demasiado preciadas para ser usadas como juguetes y solo se utilizaban para exhibirlas. Se cree que la versión moderna de colocar las muñecas para desear buena salud a las niñas de la casa es una combinación de Nagashi Hina y Hina Asobi que comenzó en el periodo Edo (siglo XVII – siglo XIX D.C.) y desde entonces se ha convertido en una costumbre que se celebra cada 3 de marzo.
Muñecas Hina: Su orden y su significado
Las muñecas, que actuaban como sustitutas para cargar con la mala suerte de sus dueños, comenzaron con una sola muñeca femenina y otra masculina en el periodo Edo. Las el aumento de número de muñecas y las plataformas, que imitaban el sistema jerárquico del palacio imperial, fueron añadidos posteriores a lo largo de los años. Era tradición que la familia materna regalara un juego de muñecas a las niñas, que con el tiempo pasó a formar parte de la dote nupcial de estas. Hoy en día, el coste de las muñecas puede ser compartido por las familias de ambas partes. Los sets de muñecas de menor tamaño también se han popularizado entre las familias con tradiciones más modernas.
Plataforma superior
Sin importar el tamaño del set de muñecas, el Dairibina 内裏雛, el Emperador 男雛 y la Emperatriz 女雛, siempre se ubican en la parte superior de la plataforma. Entre estas dos figuras hay un jarrón con flores y en cada extremo, dos lámparas bonbori ぼんぼり. La ubicación del Dairibina depende de las raíces o tradición de la familia: el Emperador a la izquierda y la Emperatriz a la derecha en Kansai (la zona de Osaka y Kioto), y el orden inverso para el área de Kanto (la zona de Tokio).
Segunda plataforma
Debajo del Emperador y la Emperatriz, se sientan las Sannikanjo 三人官女, o las tres damas de la corte, con un mochi 餅 colocado en el takatsuki 高杯 que se interpone entre ellas.
Tercera plataforma
En la tercera plataforma se ubica la banda de las cinco personas, o los Goninbayashi 五人囃子, quienes sostienen (de izquierda a derecha) el taiko 太鼓, el ootsuzumi 大皮鼓 (un tambor grande), el kotsuzumi 小鼓 (un tambor pequeño), el fue 笛 (la flauta) y el sensu 扇 (abanico).
Cuarta plataforma
En la cuarta plataforma están los dos ministros, el Ministro de la Derecha 右大臣 y el Ministro de la Izquierda 左大臣. Entre los ministros, hay un pastel de arroz y en ambos lados, un kakebanzen 掛盤膳 (una mesita baja).
Quinta plataforma
En la quinta, se sientan tres Shichou 仕丁 (ayudantes) o Eji 衛士 (protectores), cada uno con diferentes expresiones faciales: risa, enfado y llanto. Podría haber incluso una sexta o incluso más plataformas mostrando elementos como muebles o carruajes.
Al igual que la colocación del Emperador y Emperatriz, todas estas pequeñas figuras se pueden colocar de manera diferente o contener varias decoraciones según la tradición familiar.
¿Cuándo se celebra el Hina Matsuri?
Las muñecas suelen sacarse y exhibirse en la casa desde el Risshun 立春 (primer día de primavera) hasta el día del Hina Matsuri. Hay un dicho popular que afirma que si las muñecas no se empaquetan y guardan con la prontitud que se debería, la dueña de las muñecas se casará tarde. Se trata de una superstición que comenzó en el periodo Showa, que en realidad pretendía animar a las niñas a adquirir el hábito de la limpieza, pero en la práctica, guardar las muñecas antes de la húmeda estación de lluvias que sigue al Hina Matsuri ayuda a preservar su vida útil y su estado.
Otra superstición un poco más aterradora dice que si las muñecas no se sacan a tiempo (una semana antes del Hina Matsuri) la dueña perderá la vista al cabo de los años. Esto también comenzó solo como un estímulo para que las niñas sacaran a lucir sus muñecas para el Hina Matsuri.
¿Cómo disfrutar del Hina Matsuri sin muñecas?
Si no dispones de ninguna de estas muñecas, aún puedes disfrutar del Hina Matsuri con comidas tradicionales especiales. El chirashizushi ちらし寿司, arroz de sushi con aderezos como sashimi, hishimochi 菱餅, pastel de arroz en capas de color rosa-blanco-verde, hina-arare 雛あられ, caramelos de tres colores, sopa de almejas はまぐりのお吸い物 y shirozake 白酒, sake blanco son algunos alimentos populares con los que se puede celebrar este día.
Rosa, blanco y verde son los colores que podrás ver repetidamente. Algunos dicen que estos colores representan la imagen de la primavera (rosa como la flor del melocotonero, blanco como la nieve que se derrite y verde como la hierba nueva que hay debajo). Otras creencias, especialmente en el caso del hishimochi, afirman que estos colores tan bonitos dan beneficios reales para la salud, coincidiendo con el tema del Hina Matsuri: desear buena salud para las niñas y su familia.
Tanto si eres una niña como si tienes una hija, el Hina Matsuri es otra razón para celebrar y disfrutar de la sabrosa comida japonesa tradicional. Y no te olvides de celebrar el Kodomo no Hi, el día de los niños en mayo.