Cada tres años, más de un millón de visitantes de todo el mundo se dirigen a las tranquilas islas del Mar Interior de Seto (donde también se encuentra la isla de los gatos Manabeshima), transformándolas en uno de los escenarios artísticos más extraordinarios de Japón. Esta es la magia de la Trienal de Setouchi 瀬戸内国際芸術祭 (Setouchi Kokusai Geijutsusai), un evento que no solo celebra el arte, sino que también contribuye al redescubrimiento cultural de las islas, entrelazando creatividad y tradición y dando nueva vida a estas fascinantes tierras japonesas.
Un arte que revaloriza el territorio
Nuestro viaje para descubrir la Trienal comienza temprano, al más puro estilo japonés. Tras pasar la noche en el tren, nos recibe el puerto de Takamatsu con su animado ambiente, el punto de partida de nuestra aventura. Antes de embarcar, hacemos una parada en la oficina de turismo para conocer los detalles del recorrido y recoger algunos productos exclusivos. Una pequeña muestra de la hospitalidad local. Ya desde este primer encuentro con los lugareños, percibimos el entusiasmo por la Trienal de Setouchi, que representa mucho más que una exposición de arte: es un puente entre el pasado y el futuro, entre la belleza del paisaje y la creatividad contemporánea.
Ubicada en una de las zonas más pintorescas de Japón, la Trienal tiene un profundo impacto tanto en la escena artística como en la economía local. A través de instalaciones y actuaciones, se crea un vínculo especial entre la comunidad, los visitantes y los artistas. Un diálogo continuo entre tradición e innovación.
La Trienal de Setouchi se creó en 2010 para contrarrestar el declive demográfico de las islas del Mar Interior de Seto y se ha consolidado como símbolo del renacimiento cultural. Cada tres años, artistas de renombre mundial transforman estos parajes en galerías al aire libre, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las islas y su identidad. El arte no se limita a ser observado, también se convierte en parte integrante del paisaje y de la vida cotidiana.
Las islas y temporadas de la Trienal de Setouchi
Repartida en 12 islas y varias ciudades costeras, la Trienal se desarrolla a lo largo de ocho meses y tres temporadas estacionales: primavera (marzo-abril), verano (julio-septiembre) y otoño (octubre-noviembre). Cada etapa introduce nuevas obras, algunas temporales y otras destinadas a permanecer, lo que convierte cada visita en una experiencia siempre cambiante.
Lo que hace único a este evento es el acceso exclusivo a islas habitualmente inaccesibles, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de explorar rincones ocultos de Japón. Naoshima, Teshima, Megijima, Ogijima, Shodoshima, Oshima e Inujima son algunos de los destinos que pueden visitarse en las tres temporadas. Otras islas abren en épocas concretas: en primavera es posible visitar la zona del puente de Seto Ohashi, en verano Shido, Tsuda e Hiketa, mientras que en otoño se pueden explorar Honjima, Takamishima, Awashima, Ibukijima y la zona de Utazu.
Armados con nuestro «Art Setouchi Passport«, un ticket de varias entradas que facilita el acceso a los lugares artísticos, embarcamos. Los barcos serán nuestros fieles compañeros de viaje, llevándonos a descubrir obras de arte y paisajes únicos.
Arte y paisaje: la combinación perfecta
Las instalaciones artísticas de la Trienal no solo son galerías, sino que también interactúan con las islas, creando un diálogo entre arte y naturaleza. El Mar Interior de Seto, enclavado entre tres de las cuatro islas principales de Japón, es famoso por su belleza: aguas tranquilas, playas arenosas y su clima templado. Sin embargo, en la década de 1960, la industrialización dejó una profunda huella en la zona, alterando su ecosistema. Hoy, gracias al arte, lugares como Naoshima están redescubriendo su belleza, convirtiéndose en símbolos de renacimiento y sostenibilidad.
Naoshima
locality- Naoshima, Kagawa District, Kagawa 761-3110, Japan
- ☆☆☆☆☆
Cada isla tiene su propia alma y atesora tradiciones que perduran en el tiempo. En Shodoshima, los paisajes espectaculares se mezclan con la producción de aceite de oliva, mientras que Teshima cautiva con sus bosques encantados e instalaciones envolventes. El arte es más que una simple decoración, es una experiencia, una forma de redescubrir la historia y el presente de estos lugares.
Shōdo Island
natural feature- Shōdo Island, Shozu District, Kagawa, Japan
- ★★★★☆
Teshima
natural feature- Teshima, Tonosho, Shozu District, Kagawa, Japan
- ★★★★☆
Entre historia y creatividad: de isla en isla
Cada una de estas islas ofrecen una perspectiva única de la Trienal de Setouchi, pero es el viaje entre ellas lo que hace que la experiencia sea realmente extraordinaria. En Naoshima, el corazón palpitante del evento, encontramos el Benesse Art Site y el Museo de Arte Chichu, así como las famosas calabazas de Yayoi Kusama. Megijima, la isla de los demonios, está envuelta en el folclore japonés, mientras que en Oshima, el arte se convierte en memoria: la isla, sede del sanatorio de leprosos, cuenta una conmovedora historia a través de instalaciones que invitan a la reflexión.
Oshima Island
natural feature- Oshima Island, Ajicho, Takamatsu, Kagawa 761-0130, Japan
- ★★★★☆
Megijima
natural feature- Megijima, Megicho, Takamatsu, Kagawa 760-0092, Japan
- ★★★★☆
En Ogijima, la instalación El alma de Ogijima, de Jaume Plensa, juega con la luz de las letras de ocho idiomas diferentes que se mezclan entre sí. Mientras que en Teshima, Les Archives du Cœur, de Christian Boltanski, nos sumerge en el sonido de los latidos del corazón de desconocidos, creando un vínculo invisible pero poderoso entre el arte y la vida.
Ogijima Island
natural feature- Ogijima Island, Ogicho, Takamatsu, Kagawa 760-0091, Japan
- ★★★★☆
Un impacto cultural y social duradero
La Trienal es un acontecimiento artístico y un motor de transformación para las islas a la par. Lugares antes remotos y poco visitados ven ahora cómo se abren nuevas instalaciones, cafés y alojamientos. A medida que las comunidades locales encuentran nuevas oportunidades para compartir su cultura, el turismo cultural se entrelaza con la vida cotidiana, creando una armonía entre innovación y tradición.
Quienes visitan estas islas buscan más que arte. Una experiencia de vida más pausada en armonía con la naturaleza. La Trienal es una demostración de cómo la creatividad puede convertirse en catalizador del crecimiento económico, la preservación cultural y la conexión entre personas de todo el mundo.
Cómo llegar y planificar su visita a la Trienal de Setouchi
Desde Tokio, la forma más cómoda de llegar al mar de Seto es tomar el Shinkansen hasta Okayama, y luego un tren hasta Takamatsu o el puerto de Uno. Nosotros elegimos una alternativa fascinante: el Seto Sunrise, uno de los pocos trenes nocturnos que quedan en Japón, que conecta directamente Tokio y Takamatsu.
Los ferris salen de los puertos de Takamatsu y Uno, y conviene planificar los horarios con antelación. Para tu estancia, las mejores opciones siguen siendo Naoshima, Teshima y Shodoshima, o Takamatsu como base estratégica.
Takamatsu Port
point of interest- 8 Sunport, Takamatsu, Kagawa 760-0019, Japan
- ★★★★☆
La aplicación de la Trienal de Setouchi te ayudará a navegar por los mapas y horarios, haciendo que la experiencia sea más agradable. Muchos lugares de arte requieren el pago de una entrada, pero con el Art Setouchi Passport, la entrada está incluida en la mayoría de los casos. Encontrarás más información en la página web oficial (disponible en inglés).
La Trienal de Setouchi es mucho más que un festival de arte: es un viaje a través de paisajes impresionantes, instalaciones sorprendentes y encuentros con comunidades acogedoras. Tanto si eres un entusiasta del arte, un amante de Japón o simplemente un viajero curioso, esta experiencia te llevará a descubrir un lado del país que poca gente conoce. Un encuentro entre pasado y futuro, entre creatividad y memoria, que te invitará a mirar el mundo con nuevos ojos.
Traducido por Maria Peñascal