Patrocinado por Kinki District Transport Bureau
Si bien el alcohol tradicional de Japón es el sake, que se ha perfeccionado a lo largo de los siglos, en el siglo pasado, el whisky japonés se hizo internacionalmente reconocido y hoy en día es uno de los mejores whiskies del mundo. Cabe destacar que la primera destilería japonesa se abrió en Osaka. La destilería Yamazaki, ubicada en medio de las montañas Kansai, recibe a visitantes de todo el mundo que vienen a descubrir y probar el famoso whisky Yamazaki.
Una destilería inaugurada en 1923
Shinjiro Torii fue la primera persona que quiso producir whisky en Japón. Después de investigar, decidió construir su destilería en Shimamoto, Prefectura de Osaka. La razón principal de esta elección es la fuente de agua pura que se encuentra en las montañas Shimamoto. El agua es un componente esencial del whisky y se sabe que el agua de Shimamoto es tan pura que el propio inventor de la ceremonia del té vendría solo por agua para hacer té.
Con el éxito de su primera destilería, la corporación fundada por Shinjiro Torii se expandió para convertirse en Suntory, ahora una marca mundialmente famosa.
Al acercarnos a la destilería, nos sorprende el inmenso tamaño del lugar. Los edificios son gigantescos, enclavados en medio de las montañas. Un pequeño museo gratuito nos cuenta la historia de la destilería y exhibe piezas históricas, incluido uno de los barriles de whisky firmados por el presidente de Estados Unidos, Gerald R. Ford.
El whisky japonés tienen una gran popularidad así que tendrías que reservar una fecha para visitarlo con semanas de antelación, pero hacerlo te permite estar más cerca del proceso de elaboración del whisky (y tal vez disfrutar de algunas muestras).
Visita a la destilería de whisky japonesa más antigua
Después de desinfectar nuestras manos, entramos en la primera sala de la destilería. El olor es fuerte: en los grandes contenedores se produce la fermentación de la cebada y las levaduras convierten gradualmente el azúcar en alcohol.
Ten en cuenta que dispones de una audio-guía gratuita en inglés. Esta es una excelente manera de disfrutar las explicaciones durante la visita sin necesidad de hablar japonés.
Ahora llegamos al lugar donde se lleva a cabo la destilación real, que está lleno de alambiques gigantescos. Cada uno de ellos tiene formas o inclinaciones ligeramente diferentes, lo que tiene un impacto en el sabor del whisky destilado.
A diferencia del olor muy fuerte de la fermentación de la ubicación anterior, aquí hay un agradable aroma a manzana asada. Podemos ver el whisky emerger del alambique, pero hay un largo camino por recorrer antes de poder disfrutarlo como una bebida.
Este whisky recién sacado de los alambiques se coloca en barriles que se almacenan en una habitación sujeta a variaciones naturales de temperatura. Al entrar en el almacén, el olor a whisky es poderoso, casi abrumando los sentidos.
Esto no es sorprendente porque alrededor del 2% del whisky se evapora cada año. Un barril con varias décadas de antigüedad está menos lleno que uno más joven, lo que también explica la rareza de las botellas más antiguas. Pero es en estos barriles que los whiskies adquirirán nuevas características. Dependiendo del tipo de madera utilizada o de la edad del té, los whiskies se infundirán con diferentes sabores.
Degustación del whisky japonés Yamazaki
Después de seguir el proceso de producción de whisky detrás de las paredes de la destilería Yamazaki, ¡es hora de descubrir los sabores! Comenzamos con un whisky joven recién salido de los alambiques. Muy puros y casi transparentes, pero luego degustamos whiskies más viejos.
Este fue un verdadero descubrimiento para mí que no soy un gran especialista del caso. De una manera muy lúdica, se nos enseñó a observar el color del whisky y a disfrutar de su aroma antes de descubrir su sabor. Es muy divertido practicar la identificación de sabores frutales más allá del poder del alcohol.
Finalmente, se nos enseñó cómo hacer un whisky con soda básico. Es probablemente la bebida de whisky más popular en Japón. Se trata de combinar hielo, agua con gas y whisky. El alcohol se vuelve más ligero, más suave y los sabores del whisky se vuelven más airosos.
El hielo y el agua con gas se producen a partir del agua muy pura de las montañas Shimamoto. Disfrutado con tentempiés regionales, casi se nos olvida de que estábamos en una visita guiada. Pero si la gira no ha satisface tu sed de whisky japonés, hay un bar que espera a los visitantes a la salida de la destilería en la que es posible probar más de 70 tipos de whiskies.
El recorrido dura una hora y cuesta 1000 yenes muy bien amortizados, con degustación incluida. Deberás realizar tu reserva con aproximadamente dos meses de anticipación y puedes reservar su visita guiada en este sitio. Incluso sin una reserva, siempre es posible visitar el museo e ir al bar para disfrutar de whiskies cuyos precios varían según el año de fabricación.
Nombre | Suntory Yamazaki Distillery |
Categoría | Whisky Distillery |
Dirección | Suntory Yamazaki Distillery, 5-2-1 Yamazaki, Shimamoto-cho, Mishima-gun, Osaka |
Acceso | [map]Suntory Yamazaki Distillery, 5-2-1 Yamazaki, Shimamoto-cho, Mishima-gun, Osaka[/map] |
Horario de apertura | 9:30 - 17:00 |
Precio | ¥1,000 |
Forma de pago | Cash |